Menú Elegante
George Orwell: la voz crítica que retrató los totalitarismos del siglo XX
UN DÍA COMO HOY
Publicado en 21/01/2025

George Orwell: la voz crítica que retrató los totalitarismos del siglo XX

El autor de "Rebelión en la Granja" y "1984" muere un día como hoy, marcando un antes y un después en la literatura política.

Eric Arthur Blair, conocido mundialmente como George Orwell, nació el 25 de junio de 1908 en Bengala, India Británica. Su legado como escritor y periodista lo posiciona entre los grandes literatos del siglo XX y lo consagra como una figura en la lucha contra el totalitarismo, gracias a su visión crítica y sus obras icónicas que continúan siendo relevantes.

Hijo de un funcionario colonial y una madre descendiente de comerciantes, Orwell creció en una familia de clase media venida a menos. A los dos años se trasladó al Reino Unido, donde se destacó académicamente en prestigiosas instituciones como Wellington y Eton. En esta última, fue alumno de Aldous Huxley, con quien más tarde compartiría el título de maestro de la distopía.

Su carrera profesional comenzó en Birmania, donde trabajó como oficial de la Policía Imperial. Sin embargo, el joven Orwell quedó profundamente afectado por las desigualdades raciales y el abuso del poder colonial, lo que lo llevó a renunciar a su puesto y abrazar ideales anarquistas y socialistas. Tras dejar Birmania, vivió entre las clases más pobres de Londres y París, experiencias que inspiraron su primer libro, Sin blanca en París y Londres (1933). Fue entonces cuando adoptó el seudónimo de George Orwell, en honor al río Orwell y al santo patrón de Inglaterra.

En 1936, Orwell se unió a las filas del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) para luchar en la Guerra Civil Española. Su experiencia como teniente en el frente de Aragón, donde fue gravemente herido, y su desencanto con las luchas internas del bando republicano, quedaron plasmados en Homenaje a Cataluña (1938). Este relato muestra su admiración inicial por los ideales anarquistas y su crítica al control estalinista, marcando su postura antitotalitaria que definiría su obra.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Orwell trabajó en el Servicio Oriental de la BBC, donde creó programas para contrarrestar la propaganda nazi. Más tarde, colaboró ​​como editor en el periódico Tribune y se consolidó como un prolífico ensayista.

Orwell alcanzó la fama mundial con dos obras maestras: Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949). La primera, una fábula política que satiriza la corrupción del poder en la Revolución Rusa, se convirtió en un éxito inmediato.

Su novela 1984, publicada en los últimos años de su vida, retrata un mundo distópico controlado por un gobierno totalitario liderado por "El Gran Hermano". Este relato sobre vigilancia masiva, manipulación de la verdad y la opresión de las libertades individuales lo consagró como uno de los más grandes visionarios de la literatura política.

George Orwell falleció el 21 de enero de 1950 en Londres, víctima de tuberculosis, apenas unos meses después de publicar 1984. A pesar de su muerte temprana, a los 46 años, su obra sigue siendo una referencia imprescindible para entender las dinámicas del poder y las amenazas a la libertad. 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!