Menú Elegante
La virtud y la educación en Kant: un puente hacia el progreso ético-político
ARETÉ
Publicado en 14/01/2025

La virtud y la educación en Kant: un puente hacia el progreso ético-político

La clave del progreso: un análisis ético-político integrado

La filósofa Noelia Quiroga (2024), en su artículo “La educación y el cultivo de la virtud para el progreso de las comunidades en Kant” publicado en la Revista Diánoia, explora la relación entre la virtud, la educación y el progreso de las comunidades humanas en la obra madura de Immanuel Kant. Su análisis ofrece una perspectiva integrada del paralelismo ético-político en el pensamiento kantiano, destacando la centralidad del cultivo de la virtud y la educación como pilares del desarrollo humano.

Immanuel Kant - Alexandra España - El País

Quiroga argumenta que, según Kant, los seres humanos tienen el deber ético y jurídico de abandonar el estado de naturaleza. En el ámbito jurídico-político, esto implica crear sociedades civiles basadas en repúblicas y avanzar hacia una Federación de Estados libres para garantizar la paz perpetua. Éticamente, los individuos deben conformar una comunidad moral universal que promueva el bien supremo comunitario, entendida como una república ética regida por principios de virtud. La autora destaca que el progreso humano no se da de forma aislada, es un proceso social. Kant reconoce que la insociable sociabilidad humana, aunque generadora de conflictos, también impulsa el desarrollo de disposiciones morales. Frente a esto, la virtud aparece como una fuerza transformadora. Desde el punto de vista ético, abarca el perfeccionamiento personal y la beneficencia hacia los demás. Políticamente, la virtud fomenta el respeto al derecho y la construcción de instituciones justas.

La educación, por su parte, es concebida como un medio esencial para alcanzar estos fines. Según Kant, a través de la disciplina, la cultura y la moralización, los individuos pueden superar su animalidad y contribuir al progreso ético-político. Quiroga enfatiza que la educación debe diseñarse con un enfoque cosmopolita, considerando el destino colectivo de la humanidad.

El trabajo de Quiroga ofrece una visión enriquecedora sobre cómo la filosofía práctica de Kant conecta la ética y la política en la búsqueda del progreso humano. Su análisis ilumina el papel de la virtud y la educación en este proceso, a la vez que acentúa la relevancia contemporánea del pensamiento kantiano para abordar desafíos globales del presente.

Lee el artículo completo aquí.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!