Menú Elegante
Simone de Beauvoir: Un día como hoy nació la gran defensora del feminismo
UN DÍA COMO HOY
Publicado en 09/01/2025

Simone de Beauvoir: Un día como hoy nació la gran defensora del feminismo

La filósofa existencialista y escritora marcó un antes y un después en la lucha por la igualdad de género con su obra cumbre, "El segundo sexo".

Un 9 de enero de 1908 nació en París Simone de Beauvoir, una de las figuras más influyentes del siglo XX en el ámbito de la filosofía, la literatura y el feminismo. Con una infancia marcada por el privilegio de la educación y las dificultades económicas de su familia, Simone mostró desde temprana edad una mente brillante y un espíritu crítico. Su rechazo al catolicismo a los 15 años fue solo el inicio de un camino de emancipación que la llevaría a cuestionar y transformar las estructuras sociales de su tiempo.

Simone de Beauvoir estudió filosofía y letras en la Universidad de París, donde conoció a Jean-Paul Sartre, con quien mantendría una relación basada en principios de libertad y tolerancia. Aunque comenzó su carrera como profesora, su trayectoria dio un giro en 1943 tras un escándalo que la alejó de las aulas, permitiéndole dedicarse plenamente a la escritura y al activismo.

Ese mismo año publicó La invitada, su primera gran obra literaria, pero sería en 1949 cuando revolucionaría el pensamiento feminista con El segundo sexo. En esta monumental obra de casi mil páginas, De Beauvoir analiza cómo la sociedad ha construido una idea de la mujer basada en la biología, perpetuando su subordinación. Su célebre frase, “No se nace mujer, se llega a serlo”, resume el núcleo de su pensamiento: la necesidad de romper con los roles impuestos y alcanzar la igualdad.

Además de su activismo feminista, De Beauvoir fue una defensora del marxismo y el existencialismo. Junto a Sartre, fundó la revista Les Temps Modernes, un espacio de reflexión sobre política, filosofía y cultura. Viajó por el mundo, entablando conversaciones con figuras como Fidel Castro, el Che Guevara y Mao Zedong.

Entre sus logros literarios destaca Los mandarines (1954), obra por la que recibió el Premio Goncourt. En ella aborda cómo los intelectuales se posicionaron tras la Segunda Guerra Mundial. También exploró temas como la vejez y la muerte, mostrándose siempre fiel a su compromiso con el análisis profundo de la condición humana.

Simone de Beauvoir falleció el 14 de abril de 1986, pero su legado sigue vivo. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de mujeres y hombres que luchan por la igualdad y la libertad.

Hoy, recordamos el nacimiento de una mujer que escribió sobre la emancipación, la vivió y la impulsó en cada paso de su vida.

Comentarios