Menú Elegante
Nikola Tesla, el genio de la electricidad que cambió el mundo
UN DÍA COMO HOY
Publicado en 07/01/2025

Nikola Tesla, el genio de la electricidad que cambió el mundo

Un día como hoy falleció Nikola Tesla, el visionario que revolucionó la ciencia

El 7 de enero de 1943, el mundo perdió a Nikola Tesla, un genio solitario cuyo legado sigue iluminando nuestras vidas. A pesar de sus contribuciones fundamentales a la electricidad y la tecnología moderna, Tesla murió solo en una habitación de hotel en Nueva York, dejando tras de sí un caudal de inventos e ideas que transformaron la ciencia para siempre.

Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, en la actual Croacia. Desde pequeño mostró una curiosidad insaciable. A los tres años, al acariciar el lomo de su gato y observar las chispas que surgían de su mano, preguntó a su padre por el fenómeno. Su respuesta, comparando aquello con los rayos de una tormenta, marcó el inicio de una vida dedicada a desentrañar los misterios de la electricidad.

A pesar de una infancia marcada por problemas de salud, Tesla destacó en la Universidad Politécnica de Graz, donde desarrolló su visión de llevar energía gratuita y accesible a todo el mundo. Este sueño guió su carrera y lo llevó a enfrentarse a los gigantes de su época.

Tras llegar a Estados Unidos en 1884, Tesla comenzó a trabajar con Thomas Edison. Aunque compartían un interés por la electricidad, sus diferencias pronto los convirtieron en rivales. Edison defendía la corriente continua, mientras que Tesla promovía la corriente alterna, una tecnología más eficiente y que hoy usamos en nuestros hogares.

La disputa, conocida como "la guerra de las corrientes", escaló a niveles insospecchados. Edison emprendió campañas para desacreditar a Tesla, electrocutando animales para demostrar la supuesta peligrosidad de la corriente alterna. Sin embargo, el tiempo dio la razón a Tesla, y su sistema se convirtió en el estándar global.

Tesla colaboró ​​con George Westinghouse en proyectos como la electrificación de las Cataratas del Niágara, consolidando su reputación como uno de los mayores inventores del siglo XIX. A pesar de sus éxitos, Tesla se enfrentó a constantes obstáculos financieros y sufrió el robo de sus ideas, como ocurrió con la patente de la radio, inicialmente atribuida a Marconi.

A lo largo de su vida, Tesla imaginó un mundo interconectado. Desde el "rayo de la muerte" hasta sistemas para comunicarse con otras galaxias, muchas de sus ideas fueron rechazadas en su tiempo, pero más tarde reivindicadas como visionarias.

Nikola Tesla falleció un día como hoy hace 82 años, dejando un legado incalculable. Su nombre vive en el Museo Tesla de Belgrado y en cada dispositivo que utiliza electricidad. Tesla no solo ilumina ciudades; iluminando el camino hacia el futuro.

“La ciencia no es más que perversión en sí misma a menos que tenga como objetivo último mejorar la humanidad”. -Nikola Tesla.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!