La salud mental perinatal: un desafío global que requiere atención urgente
Millones de mujeres en todo el mundo experimentan trastornos mentales durante el embarazo y el posparto, lo que afecta tanto a su bienestar como al de los bebés.
La salud mental perinatal, que abarca el período desde la concepción hasta los primeros años de vida del bebé, es un tema de creciente preocupación a nivel mundial. A pesar de ser una etapa trascendental en la vida de una mujer, a menudo se subestima la importancia de cuidar la salud mental durante este período.
Los trastornos mentales perinatales, como la depresión y la ansiedad, son más comunes de lo que se cree. Estos trastornos pueden tener un impacto significativo en la vida de las mujeres, afectando sus relaciones, su capacidad para cuidar de sí mismas y de sus bebés, lo que aumenta el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el niño.
Las causas de los trastornos mentales perinatales son múltiples y complejas, incluyen factores biológicos, psicológicos y sociales. Cambios hormonales, estrés, falta de apoyo social y antecedentes de trastornos mentales pueden aumentar el riesgo.
Las consecuencias de estos trastornos pueden ser devastadoras, tanto a corto como a largo plazo. En las madres, pueden manifestarse en dificultades para vincularse con el bebé, aislamiento social, dificultades para tomar decisiones y, en casos extremos, pensamientos suicidas. En los bebés, pueden provocar retrasos en el desarrollo, problemas de comportamiento y dificultades en las relaciones sociales.
Imagen de referencia: Pexels
La detección temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos mentales perinatales son necesarios para mejorar el pronóstico tanto para la madre como para el bebé.
¿Qué se puede hacer?
Para abordar este problema de salud pública, es necesario:
Destigmatizar la salud mental perinatal, es decir fomentar una cultura de apertura y apoyo hacia las mujeres que experimentan dificultades emocionales durante el embarazo y el posparto.
Capacitar a los profesionales de la salud, orientando a la formación necesaria para identificar y tratar los trastornos mentales perinatales.
Ampliar el acceso a los servicios de salud mental, esto implica garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios de salud mental de calidad, tanto durante el embarazo como después del parto.
Promover el apoyo social, desde la creación de redes de apoyo para las mujeres embarazadas y las madres recientes, donde puedan compartir sus experiencias y recibir apoyo emocional.
La salud mental perinatal es un tema complejo que requiere una respuesta multidisciplinaria. Al invertir en la salud mental de las mujeres durante el embarazo y el posparto, estamos invirtiendo en el futuro de nuestras familias y de nuestra sociedad.
En este sentido, EduSalud, Programa de formación continua en salud de la UNAH, te invita a partir del 29 de enero a formar parte de un Curso especializado en Salud Mental Perinatal. En el programa, se abordarán temas asociados a:
Los signos y síntomas de los trastornos mentales perinatales.
Las causas y factores de riesgo asociados a estos trastornos.
Estrategias de prevención y promoción de la salud mental perinatal.
Acompañamiento integral a las mujeres y sus familias durante esta etapa crucial.
Si eres profesional de la salud (médicina general, pediatría, enfermería, psicología, ginecobstetricia, psiquiatría) te invitamos a inscribirte en nuestro curso.
Clic aquí para más información sobre los detalles del curso