Menú Elegante
Duelo perinatal en varones: una perspectiva ecosistémica que visibiliza el dolor silenciado
PSIQUÉ
Publicado en 18/12/2024

Duelo perinatal en varones: una perspectiva ecosistémica que visibiliza el dolor silenciado

Un estudio aborda cómo los padres enfrentan la pérdida perinatal desde un enfoque que analiza las interacciones sociales, familiares y culturales que perpetúan su marginación emocional

 

El duelo perinatal, la pérdida de un hijo durante el embarazo o los primeros días de vida, sigue siendo un proceso doloroso y profundamente solitario. Para los varones, esta experiencia está rodeada de tabúes culturales y barreras emocionales que dificultan su expresión y sanación. Un artículo reciente publicado en la revista Musas por Fátima Esther de Lima Pinasco y María Carolina Farías Rodríguez (2024) propone una mirada ecosistémica para analizar cómo los hombres enfrentan esta pérdida, destacando los roles de género, las políticas públicas y el apoyo profesional como elementos clave en su vivencia.

Imagen de referencia: Pexels

Un duelo ignorado por la cultura patriarcal

El estudio identifica cómo los estereotipos de género y las expectativas sociales limitan la expresión emocional de los hombres en el duelo perinatal. En el nivel macrosistémico, la cultura patriarcal sigue asociando la paternidad masculina con la provisión económica y la fortaleza emocional, lo que lleva a los varones a reprimir su dolor para cumplir con el rol de "soporte" para sus parejas. Según el estudio, esta falta de reconocimiento social del sufrimiento masculino no solo agrava su experiencia de pérdida, sino que también perpetúa un ciclo de invisibilidad y aislamiento.

Las autoras explican que las familias suelen ignorar el duelo de los varones, centrándose únicamente en el sufrimiento de las madres. Este silencio social intensifica el sentimiento de impotencia y marginación de los padres, quienes no se sienten legitimados para expresar su dolor. "Es un duelo silenciado que impide una conexión plena con sus emociones y dificulta la elaboración saludable de la pérdida", señalan las autoras.

 Imagen de referencia: Pexels

La importancia del entorno y las políticas públicas

En el nivel exosistémico, el estudio resalta cómo las políticas públicas, como los permisos de paternidad y duelo, pueden marcar una gran diferencia en el acompañamiento a los padres. Sin embargo, estas medidas suelen ser limitadas o insuficientes. Por ejemplo, aunque Uruguay ha avanzado con leyes que permiten licencias por paternidad y duelo, la duración y las condiciones de estas políticas varían, dejando a muchos padres sin el tiempo ni el apoyo necesario para procesar su pérdida.

El trabajo también destaca iniciativas como las organizaciones comunitarias Umamanita en España y Luz del Cielo en Uruguay, que buscan sensibilizar a la sociedad y ofrecer espacios de apoyo para familias que enfrentan una muerte perinatal. Estas redes son esenciales para romper el aislamiento emocional de los padres y promover su participación en el proceso de duelo.

Impacto en la familia y los servicios de salud

En el nivel mesosistémico, el artículo examina cómo el duelo perinatal afecta a toda la estructura familiar. La pareja puede enfrentar conflictos derivados de diferencias en la expresión del dolor, mientras que los hermanos mayores, a menudo llamados dolientes olvidados, también sufren las consecuencias emocionales de la pérdida y la disminución de la atención parental.

De esta manera, el papel de los profesionales de la salud resulta necesario. Los investigadores destacan que las prácticas empáticas y sensibles pueden marcar la diferencia en el proceso de duelo de los padres. Sin embargo, en muchos casos, el sistema de salud carece de la capacitación necesaria para atender adecuadamente estas situaciones. Desde el lenguaje utilizado hasta la falta de protocolos específicos, los servicios médicos pueden agravar el sufrimiento de las familias si no reconocen plenamente su pérdida.

Un llamado a la transformación cultural y profesional

El estudio concluye que abordar el duelo perinatal masculino requiere un cambio profundo en todos los niveles del ecosistema humano. Desde desmantelar los estereotipos de género que impiden la expresión emocional hasta implementar políticas públicas más inclusivas y capacitaciones en el sector salud, es fundamental crear espacios donde los padres puedan legitimar su dolor y encontrar apoyo.

"El duelo perinatal más que un proceso individual, es una experiencia profundamente influenciada por el entorno social, cultural y familiar", concluyen las autoras. Este enfoque ecosistémico permite entender mejor la complejidad de este duelo y abre la puerta a soluciones integrales que reconozcan la humanidad y la sensibilidad de todos los involucrados.

Lee el articulo completo aquí.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!