Las 10 universidades más antiguas de América Latina: pilares de la educación superior
Un legado histórico que ha perdurado siglos, adaptándose a los cambios sociales y culturales del continente.
Universidad San Carlos (USAC) en Guatemala
La educación universitaria en América Latina tiene raíces profundas, que se remontan a la época colonial. Estas universidades han sido clave no solo en la formación académica, sino también en la construcción social, cultural y política de la región. A lo largo de los siglos, han formado una generación de profesionales y líderes, y hoy siguen siendo referentes en el ámbito educativo. A continuación, te presentamos las diez universidades más antiguas de América Latina, instituciones que, con el paso del tiempo, continúan contribuyendo al desarrollo de sus países.
1. Universidad Autónoma de Santo Domingo (1538) - República Dominicana
La más antigua de América Latina, fundada por bula papal, la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha sido un referente educativo desde su fundación. Su papel en la formación integral de los dominicanos ha sido clave en el desarrollo de la región del Caribe.
2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1551) - Perú
Conocida como "la Decana de América", la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en Lima, es la universidad más antigua de Sudamérica. Fundada por el emperador Carlos V, ha sido un centro de formación y de producción intelectual que ha marcado la historia política y cultural del Perú.
3. Universidad Nacional Autónoma de México (1551) - México
Una de las universidades más prestigiosas de América Latina, la UNAM se distingue por su excelente investigación, su aporte a las artes y la cultura, y su influencia en la educación superior en el mundo. Su campus, Ciudad Universitaria, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
4. Universidad de Santo Tomás (1580) - Colombia
La Universidad de Santo Tomás, ubicada en Bogotá, fue la primera universidad fundada en Colombia. Desde su origen, ha estado comprometido con la formación académica de calidad y la enseñanza de valores, siendo una institución clave en la historia educativa de Colombia.
5. Universidad Nacional de Córdoba (1613) - Argentina
Fundada por los jesuitas, la Universidad Nacional de Córdoba es la más antigua de Argentina. Su participación en la Reforma Universitaria de 1918 la posicionó como un hito en la democratización de la educación superior en América Latina.
6. Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (1624) - Bolivia
En Sucre, Bolivia, esta universidad ha sido fundamental en la formación de profesionales, y ha desempeñado un papel crucial en los movimientos de independencia de la región. Fundada en 1624, continúa siendo un pilar educativo en Bolivia.
7. Universidad de San Carlos de Guatemala (1676) - Guatemala
La Universidad de San Carlos de Guatemala, la más antigua de Centroamérica, se ha destacado por su compromiso con la investigación y la educación superior. Fundada en 1676, ha sido una pieza clave en el desarrollo del país.
8. Universidad Central de Venezuela (1721) - Venezuela
Fundada en Caracas, la Universidad Central de Venezuela ha sido un centro de gran prestigio en la región. Su campus, la Ciudad Universitaria, también es Patrimonio de la Humanidad. Ha tenido un papel crucial en el desarrollo cultural y académico del país.
9. Universidad de La Habana (1728) - Cuba
La Universidad de La Habana, la más antigua de Cuba, ha sido un centro de pensamiento crítico, ciencia y creatividad desde su fundación en 1728. Su influencia en la vida cultural, científica y política de Cuba sigue siendo relevante.
10. Universidad de Chile (1842) - Chile
Aunque más reciente que las anteriores, la Universidad de Chile ha sido fundamental en la formación de intelectuales, científicos y artistas. Fundada en 1842, es considerada una de las universidades más influyentes de América Latina.
Estas diez universidades no solo son las más antiguas del continente, sino que siguen desempeñando un papel esencial en la educación superior y el desarrollo de la sociedad en América Latina. A lo largo de los siglos, han demostrado una notable capacidad de adaptación a los cambios, consolidándose como instituciones que continúan marcando la historia educativa y cultural de la región.