La sonda Parker de la NASA se acerca al Sol como nunca antes
Este acercamiento histórico permitirá a los científicos observar de cerca la corona solar, una de las áreas menos entendidas del Sol.
La NASA está a punto de realizar un hito en la exploración espacial con su sonda Parker, que se aproxima al Sol como nunca antes. Lanzada en 2018, la sonda solar Parker ha estado estudiando la corona del Sol, la atmósfera exterior visible durante un eclipse solar total. El próximo martes, Parker se acercará a una distancia récord de 3,8 millones de millas (6 millones de kilómetros) de la superficie solar, estableciendo un nuevo récord de proximidad para cualquier objeto enviado por el ser humano.
Representación artística de la sonda solar Parker acercándose al Sol - NASA
Para poner esto en perspectiva, si el Sol y la Tierra estuvieran ubicados en extremos opuestos de un campo de fútbol, la sonda Parker estaría ubicada a solo cuatro yardas de la línea de gol, según explicó Joe Westlake, de la NASA. Este acercamiento histórico permitirá a los científicos observar de cerca la corona solar, una de las áreas menos entendidas del Sol.
Parker, que puede alcanzar una velocidad de 430.000 millas por hora (690.000 km/h), es la nave espacial más rápida jamás construida. Además, está equipado con un escudo térmico especial que le permite soportar temperaturas extremas de hasta 2,500ºF (1,371ºC). Este diseño le permitirá continuar orbitando el Sol a esta distancia hasta septiembre de 2025, proporcionando datos cruciales para comprender los misterios de la corona solar y el viento solar, una corriente de partículas cargadas que fluye constantemente desde el Sol.
Aunque los administradores de la misión no sabrán los resultados inmediatos del sobrevuelo, ya que la sonda estará fuera de contacto durante el evento, los científicos esperan obtener una comprensión más profunda de los fenómenos solares. Este acercamiento coincide con el máximo solar del ciclo de 11 años del Sol, lo que genera una mayor actividad solar y auroras coloridas visibles en lugares inusuales.
"El Sol es nuestro vecino más cercano y amigable, pero también puede ser impredecible", comentó Westlake, destacando la importancia de estudiar el Sol para predecir y mitigar los efectos de las tormentas solares, que pueden afectar las comunicaciones y los sistemas energéticos en la Tierra.