La tecnología como aliada de recursos humanos para prevenir y erradicar la violencia laboral
Esta ofrece tecnología efectiva para prevenir, detectar y corregir conductas inapropiadas en el entorno laboral de manera efectiva y adecuada
La inteligencia artificial (IA) se está posicionando como una herramienta crucial para los departamentos de Recursos Humanos (RH) y la alta dirección en la lucha contra la violencia laboral, particularmente la violencia digital. Esta ofrece tecnología efectiva para prevenir, detectar y corregir conductas inapropiadas en el entorno laboral de manera efectiva y adecuada.
A pesar de las leyes vigentes, como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, un alto porcentaje de mujeres sigue experimentando inseguridad en el lugar de trabajo, con un 31.7% según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Las consecuencias de la violencia laboral son devastadoras tanto para las empresas, que enfrentan alta rotación, ausentismo, baja productividad, y demandas laborales, como para los empleados, quienes experimentan un impacto negativo en su bienestar físico y mental.
Imagen de referencia: Pexels
La inteligencia artificial y la inteligencia artificial generativa (IAGen) se están utilizando para capacitar al personal y generar campañas de concientización sobre la violencia laboral. Estas tecnologías no solo permiten identificar posibles casos de acoso, sino también ilustrar situaciones de violencia digital, como el acoso cibernético, la violencia de género en redes sociales, y la difusión no consentida de imágenes íntimas.
La capacitación eficaz es esencial para que los empleados reconozcan las diferentes formas de violencia digital, detecten si están siendo víctimas o testigos de acoso y comprendan cómo denunciar estos actos de manera segura, sin temor a represalias.
La IAGen es capaz de detectar patrones de acoso, lenguaje ofensivo y contenido inapropiado en el entorno laboral, proporcionando alertas tempranas que permiten una intervención rápida. Este tipo de monitoreo, junto con el trabajo colaborativo de los departamentos de cumplimiento y ética, permite a RH actuar de manera oportuna para minimizar los efectos negativos sobre la productividad y el ambiente organizacional.
El uso de tecnologías para agilizar la consulta de políticas corporativas y regulaciones también está siendo implementado. Sin embargo, para que estas herramientas sean efectivas, es necesario actualizar constantemente los documentos de referencia para garantizar la calidad de los datos suministrados y evitar recomendaciones erróneas que puedan socavar la confianza en las soluciones tecnológicas.
La inteligencia artificial generativa es una aliada poderosa en la lucha contra la violencia digital en el entorno laboral. Si bien no debe sustituir el rol humano en la toma de decisiones, sí fortalece las estrategias de prevención, detección y corrección de manera adecuada. Recursos Humanos y la alta dirección de las empresas deben seguir utilizando la tecnología como complemento en su compromiso para crear un ambiente laboral seguro, especialmente para las mujeres, y erradicar las condiciones que favorecen la violencia en el trabajo.
Con información de: eleconomista.com.mx