Menú Elegante
UNESCO conmemora 30 años del Laboratorio LLECE e inicia la coordinación del estudio ERCE 2025
ACADEMIA
Publicado en 11/12/2024

UNESCO conmemora 30 años del Laboratorio LLECE e inicia la coordinación del estudio ERCE 2025

La conmemoración destaca el impacto del LLECE en la evaluación educativa y da inicio al nuevo ciclo del estudio más antiguo de la región.


La Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe celebrará los 30 años de su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) con un evento que se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de diciembre en Santiago de Chile. Este encuentro reunirá a delegaciones de 19 países de la región, junto con representantes de España y Portugal. La ocasión marcará también el inicio de la coordinación para la aplicación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), el sistema de evaluación educativa más antiguo y reconocido de la región.

Coorganizado con la Agencia de Calidad de la Educación de Chile, el evento contará con paneles, conferencias y debates que revisarán los logros del LLECE durante tres décadas, así como los desafíos actuales para mejorar la calidad educativa en América Latina y el Caribe.

Un legado de investigación y evaluación educativa

A lo largo de sus 30 años, el LLECE ha sido un referente en la investigación educativa a gran escala, liderando importantes estudios como el ERCE, que evalúa los logros de aprendizaje de estudiantes de 3° y 6°. grado en asignaturas clave como Lectura, Matemáticas y Ciencias. Para su quinta edición en 2025, el estudio abarcará a más de 190.000 estudiantes de alrededor de 5.000 escuelas en los 19 países miembros del LLECE. Además de evaluar el rendimiento académico, el ERCE 2025 analizará factores asociados al aprendizaje, proporcionando datos esenciales para el desarrollo de políticas educativas más equitativas y efectivas, especialmente tras los desafíos impuestos por la pandemia.

“Este aniversario celebra tres décadas de colaboración regional que han marcado un antes y un después en la evaluación educativa en la región. Con el inicio de la coordinación del ERCE 2025, damos un paso clave hacia un futuro educativo más inclusivo y adaptado a los desafíos globales”, destacó Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO.

Por su parte, Carlos Henríquez, coordinador del LLECE, resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre los países, destacando que el ERCE 2025 permitirá medir los avances y retrocesos en el ámbito educativo, especialmente a raíz del impacto de la pandemia.

Visita a un modelo de excelencia educativa

Como parte de las actividades, las delegaciones internacionales visitarán el Liceo San Nicolás, ubicado en la región de Ñuble, Chile. Este establecimiento es reconocido por su modelo innovador de enseñanza y aprendizaje, y es considerado un referente de calidad educativa en el centro-sur del país.

Desde la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, su secretario ejecutivo, expresó que la conmemoración subraya la importancia de las buenas prácticas educativas que han surgido gracias al trabajo conjunto dentro del LLECE, y destacó el crecimiento de la experiencia educativa en San Nicolás. como un ejemplo para América Latina y el Caribe.

Compromiso con la mejora educativa

Al finalizar los tres días de actividades, la UNESCO reafirmará su compromiso con la mejora de la calidad educativa en la región, enfocándose en la transición del compromiso a la acción. Esta visión está alineada con las conclusiones de la "Ministerial de Educación: Santiago 2024", celebrada en enero de este año, donde los ministros de educación de la región trazaron estrategias para avanzar en la transformación educativa en América Latina y el Caribe. 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!