Menú Elegante
Python en la enseñanza de matemáticas: una propuesta para la nivelación universitaria
ACADEMIA
Publicado en 24/01/2025

Python en la enseñanza de matemáticas: una propuesta para la nivelación universitaria

El impacto del lenguaje de programación en la comprensión de ecuaciones de primer y segundo grado.

Los métodos tradicionales para enseñar matemáticas en la educación superior enfrentan importantes desafíos, especialmente en los procesos de nivelación. Una propuesta innovadora, presentada en un estudio reciente (Pinargote-Zambrano et al., 2024), explora la integración del lenguaje de programación Python como herramienta didáctica para mejorar la comprensión y el rendimiento de los estudiantes en álgebra básica.

La inclusión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza ha transformado las estrategias pedagógicas, proporcionando herramientas que facilitan el aprendizaje de conceptos abstractos. En este contexto, Python se destaca como un lenguaje accesible y versátil, ideal para la resolución de problemas matemáticos. Este enfoque permite automatizar cálculos complejos y fomenta habilidades tecnológicas esenciales para el futuro profesional de los estudiantes.

El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, encuestando a 50 estudiantes de un total de 186 inscritos en un módulo de Matemáticas del primer semestre de 2024. Los resultados reflejaron que, aunque muchos estudiantes enfrentan dificultades con álgebra (54%) y ecuaciones, la La mayoría (90%) valora la incorporación de recursos digitales en las clases.

La propuesta se estructuró en ocho módulos, comenzando con una introducción a Python y su sintaxis básica, hasta la resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas mediante bibliotecas especializadas como NumPy y SymPy. Esta metodología fue validada por un panel de expertos en educación matemática, quienes destacaron su relevancia, actualidad y potencial impacto educativo.

Aunque la propuesta aún no se ha implementado en aulas reales, los especialistas coincidieron en su alta calidad y viabilidad. Su diseño innovador aborda las dificultades conceptuales en matemáticas, a la vez que ofrece una experiencia de aprendizaje más dinámica e interactiva, alineada con las expectativas de los estudiantes de nivelación.

De esta manera la implementación de Python busca mejorar el rendimiento académico, así como despertar el interés por las matemáticas al vincularlas con herramientas tecnológicas modernas. Además, refuerza competencias clave como la resolución de problemas, el pensamiento lógico y la creatividad.

Lee el artículo completo aquí.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!