La Internacional de la Educación América Latina Apoya la Serie “Operación Cóndor”
Una nueva producción televisiva sobre las dictaduras en América Latina aborda la represión y las implicaciones económicas detrás de la Operación Cóndor.
La serie de televisión “Operación Cóndor”, dirigida por Cleonildo Cruz y co-dirigida por Luiz Gonzaga Belluzzo, ha recibido el respaldo de la Internacional de la Educación América Latina debido a su enfoque en los oscuros episodios de las dictaduras sudamericanas en las décadas de 1970 y 1980. Esta serie no solo explora los aspectos políticos, sino también los factores económicos que sustentaron los regímenes autoritarios de la región, con el apoyo de Estados Unidos.
La “Operación Cóndor” fue una campaña represiva y de terrorismo de Estado orquestada por varias dictaduras sudamericanas, que involucró el secuestro, tortura y asesinato de opositores políticos en países como Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay. La serie profundiza en estos eventos y en las potentes fuerzas económicas que contribuyeron a su financiamiento y legitimación.
Heleno Araújo, presidente de la CNTE y vicepresidente de la Internacional de la Educación para América Latina, enfatizó la relevancia de esta producción para la memoria histórica de la región. Según Araújo, “las primeras víctimas de las dictaduras fueron los profesionales de la educación, quienes fueron blancos del control ideológico, la persecución, el encarcelamiento, la tortura, las desapariciones y la muerte. Es recuperar esencial la verdad y la memoria para evitar que estos regímenes dictatoriales se repitan”.
Araújo también resaltó la importancia de la justicia, recordando que aún se lucha para que los responsables de estos crímenes rindan cuentas. En este contexto, subrayó el valor educativo de obras como “Operación Cóndor”, que ayudan a comprender los impactos de las dictaduras en los derechos humanos y en las sociedades de América Latina.
En cuanto a la estructura de la serie, Luiz Gonzaga Belluzzo será el encargado de presentar el análisis económico detrás de la Operación Cóndor en los siete episodios, abordando no solo las realidades políticas e históricas, sino también las implicaciones financieras de las dictaduras. La serie cuestiona el papel de las empresas transnacionales y el mercado financiero que financiaron y apoyaron estos regímenes. Belluzzo explica que este análisis económico de los países involucrados en la operación promete ofrecer una perspectiva única sobre cómo los intereses económicos internacionales contribuyen a la violencia y la represión.
La Internacional de la Educación, que agrupa a más de 33 millones de docentes a través de sus 375 afiliadas en 180 países, sigue apoyando esta serie como una herramienta crucial para la reflexión y la educación sobre un período doloroso pero fundamental en la historia de América. Latina.
Con información de: www.ei-ie-al.org