Los 3 países de América Latina que lideran en educación universitaria
Un informe de la OCDE evaluó el nivel de educación superior en 38 países, destacando a Chile, Colombia y Brasil como los líderes en educación universitaria de la región.
El informe Panorama de la Educación 2024 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra avances en el nivel de educación y en los resultados laborales de los jóvenes en América Latina. Desde 2016, la proporción de jóvenes de 25 a 34 años con educación secundaria superior ha aumentado, mientras que ha disminuido la proporción de jóvenes de 18 a 24 años fuera del empleo o la educación.
El estudio también revela que la mayoría de los jóvenes en la región continúan sus estudios terciarios, pero aún persisten desajustes entre la oferta educativa y las demandas del mercado laboral. De acuerdo con los datos de la OCDE, Chile lidera en América Latina con el 32,9% de su población adulta con educación terciaria, seguido de Colombia con el 29,9%, y Brasil con el 21,5%. A pesar de estos avances, la OCDE señala problemas persistentes como la escasez de profesores cualificados en la región y la brecha de género en el empleo para mujeres con estudios terciarios.
En términos de acceso a la educación, el informe también destacó que los jóvenes cuyos padres tienen un nivel educativo bajo tienen menos probabilidades de completar sus estudios. Además, aunque las mujeres tienen un nivel educativo superior, siguen enfrentando mayores desafíos para acceder a empleos de calidad en comparación con los hombres.
El estudio no incluyó a Argentina en el ranking, pero según datos de 2023 de la Universidad de Belgrano, el 24% de los argentinos posee un título terciario o universitario.