Menú Elegante
254 millones de estudiantes se han inscrito en universidades alrededor del mundo, según la Unesco
ACADEMIA
Publicado en 02/12/2024

254 millones de estudiantes se han inscrito en universidades alrededor del mundo, según la Unesco

La educación superior es un motor de desarrollo personal y económico, pero aún persisten grandes desigualdades, especialmente para los estudiantes en situación de vulnerabilidad

La educación superior continúa siendo un factor clave para el desarrollo personal y económico a nivel mundial. Según la Unesco, en la actualidad, 254 millones de estudiantes se han inscrito en universidades, lo que representa una tasa de inscripción global del 42%. Sin embargo, aún existen grandes desigualdades, tanto entre países como entre regiones, que limitan el acceso a la educación superior, especialmente para los estudiantes en situación de vulnerabilidad.

Imagen de referencia: Pixabay.com

El 26 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior, un día dedicado a garantizar que las oportunidades de educación se compartan de manera justa y equitativa, impulsando así el crecimiento económico global. La Unesco destaca que "la educación superior constituye un rico bien cultural y científico que favorece el desarrollo personal y las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales". Además, señala que la educación superior es fundamental para estimular el intercambio de conocimientos, la investigación y la innovación, brindando a los estudiantes las competencias necesarias para responder a los constantes cambios del mercado laboral.

La importancia para los estudiantes vulnerables

Para muchos estudiantes en situación de vulnerabilidad, la educación superior es una puerta hacia un futuro más estable. La Unesco señala que, entre los 82 millones de refugiados en el mundo, solo el 7% de los jóvenes elegibles han podido acceder a la educación superior, lo que subraya la urgente necesidad de políticas que promuevan la inclusión y el acceso a la educación para todos.

Desigualdad en las inscripciones

A pesar de los avances en términos de inscripciones, persisten grandes desigualdades. La tasa de acceso a la educación superior varía considerablemente entre los países, siendo mucho más alta en naciones desarrolladas que en aquellas con economías emergentes o en conflicto.

El impacto económico de la educación superior

Un estudio reciente realizado por la Helios Education Foundation y el Instituto de Educación Superior de la Universidad de Florida resalta los beneficios económicos de la educación superior. En particular, se observará que los afroamericanos con educación universitaria ganan un promedio anual de 8,500 dólares más que aquellos que no han completado sus estudios superiores. Paul Luna, presidente de la Helios Education Foundation, destacó que "la educación es una inversión que cambia vidas", y su institución se compromete a crear más oportunidades para que los estudiantes de Florida logren el éxito en la educación superior.

 

La educación superior sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo personal y el progreso social y económico. Sin embargo, para que su impacto sea verdaderamente global y equitativo, es esencial continuar trabajando para reducir las desigualdades de acceso y asegurar que todos los jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, puedan beneficiarse de este invaluable recurso.

Con información de: UNESCO

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!