Presidenta Castro anuncia medidas para apoyar a hondureños deportados desde Estados Unidos
El programa “Hermano, vuelve a casa” brindará empleo, créditos y asistencia a los retornados.
Ante el anuncio de deportaciones masivas desde Estados Unidos, la presidenta Xiomara Castro presentó una serie de para atender a los hondureños retornados. A través de una cadena nacional, Castro detalló el programa “Hermano, vuelve a casa”, que ofrecerá apoyo económico, asistencia legal y oportunidades de reinserción social y laboral.
Castro anunció que su gobierno implementará una estrategia integral que beneficiará a los hondureños en situación migratoria irregular, aquellos en proceso de retorno y los ya deportados.
Entre las principales medidas se incluyen:
✅ Apoyo económico: Los migrantes recibirán 100 dólares a través de la Red Solidaria y 1,000 dólares en capital semilla por parte del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende) para iniciar proyectos propios.
✅ Capacitación y empleo: Se crearán incentivos para el sector formal e informal que contrate migrantes retornados y se generarán empleos en infraestructura, medio ambiente y seguridad a través de programas como Andrés Tamayo y Cero Deforestación al 2029.
✅ Atención integral: Se fortalecerán los centros de atención para retornados, garantizando alimentación, atención médica y psicológica, acceso a llamadas telefónicas y reunificación familiar.
✅ Créditos y emprendimiento: Se facilitará el acceso a créditos mediante Banadesa y Banhprovi para apoyar la estabilidad financiera de los migrantes deportados.
✅ Ayuda alimentaria: Las familias recibirán entre 75 y 80 libras de provisiones por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
La mandataria destacó que Honduras financiará vuelos privados para asegurar un retorno ordenado y digno, con condiciones adecuadas de seguridad y respeto a los derechos humanos.
Además, Castro anunció la creación del Consejo de Gobernanza Migratoria, que enviará una misión a la frontera entre México y EE.UU en las próximas 72 horas para evaluar la situación de los migrantes hondureños.
“Migrar es un derecho humano”
En su discurso, la presidenta reafirmó su compromiso con los migrantes hondureños y denunció la criminalización de la migración: "Las y los migrantes no son criminales. Son seres humanos y debemos tratarlos como tal. Migrar es un derecho humano, no es un delito. "
Finalmente, Castro reconoció que la implementación de estos requerirá recortes en la administración pública y ajustes presupuestarios , pero aseguró que su gobierno está comprometido con la protección y reinserción de los migrantes retornados.