Menú Elegante
RNP solicita al Congreso revisar amnistía de reposición de DNI
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 28/01/2025

RNP solicita al Congreso revisar amnistía de reposición de DNI

El comisionado Roberto Brevé propone reducir el período de gratuidad o restablecer el cobro para mitigar el impacto financiero.

El Registro Nacional de las Personas (RNP) enfrenta un importante desafío financiero debido a la amnistía vigente para la reposición gratuita del Documento Nacional de Identidad (DNI), la cual está programada para finalizar el próximo 15 de noviembre. Ante esta situación, el comisionado del RNP, Roberto Brevé, ha solicitado al Congreso Nacional revisión con urgencia esta medida.

Brevé indicó que el costo anual de las reposiciones de DNI oscila entre 40 y 50 millones de lempiras, lo que ha afectado significativamente el presupuesto operativo de la institución. Para reducir este impacto, el RNP ha propuesto:

Reducir el período de la amnistía a seis meses, lo que limitaría las pérdidas a aproximadamente 25 millones de lempiras.

Restablecer el cobro de 200 lempiras por reposición del DNI, una medida que generaría ingresos esenciales para la institución.

“Si el Congreso decide mantener la amnistía, será indispensable aumentar la asignación presupuestaria destinada al RNP para cubrir los costos operativos”, agregó Brevé, señalando la necesidad de equilibrar el beneficio a los ciudadanos con la sostenibilidad financiera de la institución.

El Congreso Nacional tiene pendiente discutir el futuro de esta amnistía, una decisión que será clave tanto para la estabilidad financiera del RNP como para garantizar su operatividad en el año electoral. Brevé advirtió que, sin recursos suficientes, el RNP podría enfrentar dificultades para cumplir con sus obligaciones, como el pago a proveedores y los costos de operación esenciales, incluyendo los alquileres.

Por otro lado, los legisladores han reconocido la importancia del DNI en los procesos electorales y cómo la amnistía facilita a los partidarios la reposición de este documento esencial sin costo alguno. Este beneficio ha incrementado significativamente la demanda del servicio en los últimos meses.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!