Más de 130 hondureños deportados de Estados Unidos llegan a La Lima, Cortés
La ola de deportaciones sigue afectando a cientos de hondureños en busca de una vida mejor en el extranjero.
Al menos 133 hondureños aterrizaron este lunes en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés, tras ser deportados desde Houston, Texas. Los recién llegados fueron recibidos por familiares en medio de un ambiente de tristeza y resignación, mientras otros vieron alivio por volver a su tierra natal.
Imagen de archivo: Yahoo noticias
Los deportados narraron cómo fueron detenidos en gasolinaras, restaurantes y centros comerciales, lugares señalados como puntos estratégicos de redadas ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Muchos de ellos llegaron con escasas pertenencias, cargando mochilas, bolsas de plástico y algunos sacos, ya que al ser arrestados pasan de una cárcel a otra antes de ser repatriados.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) autorizó recientemente redadas en lugares previamente considerados protegidos, como escuelas, iglesias y hospitales, una medida que revoca directrices establecidas durante la administración de Joe Biden. Según el DHS, la medida busca capturar a "criminales extranjeros", aunque no se han presentado pruebas concretas de tales actividades.
Ante la creciente ola de deportaciones, el gobierno de Honduras lanzó el programa “Hermano, vuelve a casa”, que incluye un bono solidario, asistencia alimentaria y estrategias para generar empleo para los retornados. Sin embargo, la situación económica y social del país plantea un desafío considerable para la reintegración de los deportados.
En lo que va de enero, Honduras ha registrado más de 2.000 deportaciones desde Estados Unidos. Con estas cifras, se espera que el número de connacionales retornados siga aumentando en los próximos días, intensificando la necesidad de respuestas concretas para su reintegración y apoyo.