Menú Elegante
Cohep define fechas para debates presidenciales entre precandidatos
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 27/01/2025

Cohep define fechas para debates presidenciales entre precandidatos

Precandidatos de los principales partidos políticos se preparan para encuentros clave antes de las elecciones primarias de marzo.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) anunció las fechas para los debates entre los precandidatos presidenciales de las principales fuerzas políticas de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo. Los encuentros estarán organizados por partido político y tendrán lugar del 17 al 19 de febrero.

Partido Nacional: Jorge Zelaya, Ana García de Hernández y Roberto Martínez Lozano debatirán el lunes 17 de febrero.

Partido Liberal: Maribel Espinoza, Luis Zelaya y Jorge Cálix participarán el martes 18 de febrero.

Partido Libre: Rasel Tomé, único precandidato que aceptó la invitación, protagonizará un conversatorio el miércoles 19 de febrero, debido a la ausencia de su correligionaria Rixi Moncada, quien no confirmó su participación.

Gustavo Solórzano, asesor legal del Cohep, indicó que el lugar del evento será anunciado próximamente.

Entre las ausencias notables destaca Nasry “Tito” Asfura, quien rechazó la invitación al debate argumentando que prefiere enfocarse en el trabajo en lugar de participar en discusiones. Por su parte, Salvador Nasralla, del movimiento “Vamos Honduras”, decidió retirarse debido a que esperaba un debate interpartidario en lugar de uno segmentado por partidos políticos.

Rixi Moncada, respaldada por siete movimientos internos de Libre, defendió su decisión de no asistir afirmando que mantiene un diálogo directo y constante con la población.

A pesar de las ausencias, siete de los diez precandidatos confirmaron su participación en el evento, el cual promete ser una oportunidad para que los aspirantes presenten sus propuestas y confronten ideas dentro de sus partidos.

Con el debate presidencial organizado por el gremio empresarial, el Cohep busca fomentar el análisis y la transparencia en el proceso electoral.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!