Banasupro podría vender medicamentos a precios más bajos, anuncia la ministra de Salud
La iniciativa, que busca aliviar el gasto en salud de los hondureños, ha generado críticas del Colegio Químico Farmacéutico, mientras las autoridades defienden su viabilidad.
La ministra de Salud, Carla Paredes, anunció un ambicioso proyecto para que la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) incluya medicamentos en su oferta, buscando así proporcionar fármacos del cuadro básico a precios accesibles para la población. El plan, denominado “Farmasupro”, busca apoyar a las familias hondureñas para reducir el costo de los medicamentos esenciales.
Paredes destacó que Banasupro, conocido como un supermercado estatal, tiene la capacidad de operar farmacias y que la iniciativa se ajusta al marco legal. “El Estado no busca ganar, solo recuperar la inversión y reinvertirla”, afirmó, defendiendo el modelo que promete precios más bajos en comparación con las farmacias comerciales.
La ministra también aseguró que la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) será la encargada de supervisar el ingreso y la venta de medicamentos, garantizando su calidad y cumplimiento con las normativas.
El Colegio Químico Farmacéutico de Honduras (CQFH) expresó su preocupación por la viabilidad del proyecto, cuestionando la idoneidad de que una institución especializada en granos básicos comerciales medicamentos. En respuesta, Paredes instó al Colegio a enfocar sus esfuerzos en combatir las ventas ilegales de medicamentos en lugar de criticar una propuesta que, según ella, “cumple con la ley”.
Aída Reyes, gerente de Banasupro, explicó que el proyecto aún se encuentra en fase de análisis y diálogo con los sectores involucrados. “Es un tema complejo y delicado, pero la intención es ayudar. Nos reuniremos con todos los sectores relacionados para alcanzar un acuerdo que beneficie a la población”, aseguró.
De concretarse, este sería el segundo acuerdo entre la Secretaría de Salud y Banasupro, tras un convenio firmado en 2024 para el suministro de alimentos a los hospitales públicos.