Menú Elegante
La ONU en Honduras pide prevenir la violencia política en las elecciones
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 17/01/2025

La ONU en Honduras pide prevenir la violencia política en las elecciones

De cara a las elecciones primarias y generales de este año, Naciones Unidas llama a evitar la violencia y priorizar debates de calidad en el país.

El coordinador residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alejandro Álvarez, instó a prevenir la violencia política en el contexto de las elecciones primarias del próximo 9 de marzo y las generales del 30 de noviembre de 2025.

"El llamado es a evitar la violencia electoral, ya sea física o virtual. En procesos anteriores hemos visto agresiones contra candidatos, activistas y militantes", declaró Álvarez durante una entrevista en Tegucigalpa. El diplomático enfatizó la necesidad de que los debates políticos se enfoquen en temas cruciales como educación, salud, empleo y cambio climático, en lugar de caer en acusaciones y distracciones.

 Alejandro Álvarez - Foto: EFE

Álvarez destacó que Honduras atraviesa un momento democrático clave y expresó confianza en que los cómics serán justos y transparentes. El uso de un sistema de identificación biométrica con huella dactilar por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) busca garantizar la legitimidad del proceso. Álvarez también animó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones para fortalecer la democracia.

"Las elecciones son un momento de celebración democrática, y necesitamos que todos contribuyan para darle más legitimidad al proceso", señaló.

En paralelo, el Gobierno hondureño y la ONU continúan negociando la creación de una comisión internacional contra la corrupción e impunidad.

Aunque la discusión es compleja, Álvarez mostró confianza en que las partes alcanzarán un acuerdo pronto. Sin embargo, recordó que Honduras aún debe implementar reformas legales recomendadas por la ONU para avanzar en la instalación de la comisión.

Esta iniciativa, firmada en 2022 por la presidenta Xiomara Castro y el secretario general de la ONU, António Guterres, se ha extendido hasta junio de 2025.

Álvarez recalcó que la corrupción sigue siendo el principal factor detrás de la pobreza que afecta al 63% de los hondureños. "Desarmar las prácticas corruptas y las estructuras que han prevalecido históricamente requiere tiempo, esfuerzo y compromiso continuo de todas las administraciones", afirmó.

El representante enfatizó que combatir la corrupción no solo implica perseguir penalmente a los responsables, sino también enfocarse en la prevención y la transparencia, involucrando al Gobierno, la sociedad civil y el sector privado.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!