Menú Elegante
El sistema educativo hondureño adopta una nueva modalidad de evaluación en 2025
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 07/01/2025

El sistema educativo hondureño adopta una nueva modalidad de evaluación en 2025

El 50 % de la calificación será acumulativo y el otro 50 % basado en exámenes, según confirma el titular de Educación, Daniel Sponda.

A partir de este año, el sistema educativo público de Honduras implementará una nueva modalidad de evaluación que distribuye las calificaciones en un 50 % de acumulativo y 50 % de exámenes, según anunció el titular de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda.

La medida que busca mejorar el desempeño estudiantil, se aplicará principalmente en materias teóricas, dejando margen de flexibilidad para las asignaturas técnicas impartidas en centros especializados.

Imagen de referencia: unicef.org

“La nueva modalidad permitirá que los estudiantes se concentren tanto en los exámenes como en sus trabajos acumulativos, fomentando mayor responsabilidad y aprendizaje en el aula”, señaló Sponda.

El titular de Educación destacó que esta medida responde a la necesidad de preparar mejor a los alumnos para su transición a niveles educativos superiores:

“Hemos mejorado los indicadores de reprobación en el pasado, pero nuestros estudiantes estaban fracasando al ingresar a la universidad. No hay otro camino para mejorar la calidad.”

Además, afirmó que el cambio busca equilibrar el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas en los estudiantes, asegurando que adquieran competencias sólidas para enfrentar futuros desafíos académicos.

La implementación de esta modalidad ha generado debate entre los actores del sistema educativo. Mientras algunos respaldan la iniciativa por su potencial para fortalecer las competencias de los estudiantes, otros han expresado preocupación por la posible baja en la calidad de la enseñanza.

Educadores y expertos advierten que el enfoque en exámenes podría limitar la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos, dependiendo de cómo se implementen las evaluaciones. Sin embargo, la Secretaría de Educación insiste en que esta estrategia es clave para mejorar el desempeño general del estudiantado.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!