Menú Elegante
Caso contra Romeo Vásquez: Un precedente para la imputación de superiores jerárquicos
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 06/01/2025

Caso contra Romeo Vásquez: Un precedente para la imputación de superiores jerárquicos

Edmundo Orellana señala que las acciones del Ministerio Público marcan un nuevo enfoque en la responsabilidad militar.

La captura de los generales retirados Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto Fúnez ha generado un intenso debate en Honduras. Según el exfiscal general, Edmundo Orellana, este caso establece un precedente legal significativo al vincular directamente la responsabilidad jerárquica de altos mandos en crímenes militares cometidos bajo su autoridad.

Orellana explicó que el Ministerio Público (MP) está fundamentando el caso en la teoría de la responsabilidad jerárquica, imputando los delitos a los superiores, aunque estos no hayan ejecutado directamente los actos violentos.

“Esto implica que hay prueba científica que vincula el asesinato del joven a balas provenientes del ala oficial del ejército”, afirmó el exfiscal, sugiriendo que sin esta evidencia sería difícil responsabilizar a los altos mandos.

El caso, argumentó, podría sentar las bases para que cualquier superior jerárquico, ya sea militar o policial, sea imputado por las acciones de sus subordinados, ampliando el alcance de la justicia en este tipo de situaciones.

El exfiscal recordó un incidente similar en el pasado, en el que un joven fue asesinado por un miembro del ejército y los altos mandos inicialmente se negaron a entregar al responsable. Según Orellana, este nuevo enfoque legal podría permitir que los altos jerarcas sean procesados ​​en casos similares.

“No importa quién cometió el hecho, alguien debe pagar”, subrayó, insistiendo en la responsabilidad del Ministerio Público de investigar y esclarecer los crímenes.

Sin embargo, Orellana también expresó su preocupación por la politización del caso. Señaló que los ministros del actual gobierno, al emitir declaraciones públicas en apoyo al Ministerio Público, están dañando la credibilidad de la fiscalía.

“Estas acciones contaminan la investigación y afectan la confianza en el ente encargado de impartir justicia”, aseguró.

El caso contra Romeo Vásquez Velásquez no solo representa un avance en la lucha por la justicia, sino que también introduce un debate sobre la rendición de cuentas en las estructuras jerárquicas militares y policiales de Honduras. Este precedente podría redefinir la forma en que se aborda la responsabilidad de los altos mandos en crímenes cometidos bajo su autoridad, estableciendo un marco más amplio para la justicia y el respeto a los derechos humanos en el país.

Comentarios