Menú Elegante
Asociación de Pastores rechaza la distribución de la PAE en hospitales hondureños
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 06/01/2025

Asociación de Pastores rechaza la distribución de la PAE en hospitales hondureños

El debate sobre la Píldora Anticonceptiva de Emergencia enfrenta posturas divididas entre líderes religiosos, feministas y autoridades sanitarias.

La reciente distribución de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en los hospitales del país ha encendido un intenso debate. La Asociación de Pastores de Tegucigalpa y Comayagüela (APT) manifestó su oposición a esta medida, argumentando la falta de socialización y control sobre su uso, especialmente en niñas y adolescentes.

El presidente de la APT, Mario Banegas, expresó su preocupación por la distribución del PAE sin un análisis exhaustivo de sus implicaciones. Según Banegas, no se conoce el alcance de los efectos del medicamento, y teme que su uso libre pueda ocasionar daños físicos y emocionales en menores de edad.

“No sabemos cuántas niñas están tomando estas pastillas sin orientación o control. Esto requiere una regulación estricta y una mayor sensibilización en la sociedad”, afirmó Banegas.

El líder religioso también denunció la venta de la PAE en establecimientos no regulados y anunció que la APT planea organizar un evento para proponer alternativas. Según Banegas, el medicamento tiene efectos abortivos y su distribución podría tener consecuencias legales y éticas significativas. Incluso, la APT considera una alianza con la Iglesia Católica para impulsar cambios en la legislación.

En contraste, las organizaciones feministas defienden la distribución de la PAE como un derecho reproductivo fundamental. Merlín Eguigure, coordinadora de Visitación Padilla, criticó la intervención de los líderes religiosos en temas de salud y derechos de las mujeres.

“La PAE no es abortiva, es un método médico avalado por la ciencia para evitar embarazos no deseados en situaciones de emergencia”, declaró Eguigure.

El activista también cuestionó el enfoque de los pastores, señalando que no se pronuncian sobre temas como el uso de la pastilla azul en hombres, y destacó la necesidad de que los temas de derechos reproductivos sean tratados por especialistas.

La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) aclaró que la distribución de la PAE está regulada y que solo se entrega a mujeres mayores de 16 años que acudan a un centro de salud dentro de las primeras 72 horas posteriores a una relación sexual sin protección. Cada solicitud es evaluada por un médico, quien brinda asesoramiento para garantizar un uso adecuado.

Además, la Sesal enfatizó que los menores de edad solo pueden acceder al medicamento con el acompañamiento de un adulto responsable, asegurando así el control y supervisión en su distribución.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!