Decomiso récord: más de un millón en pólvora incautada en Tegucigalpa
Operativos municipales buscan prevenir tragedias durante las festividades
La Policía Municipal del Distrito Central cerró el 2024 con un decomiso histórico de productos pirotécnicos, alcanzando un valor total de más de un millón de lempiras. Este esfuerzo se enmarca en las iniciativas para garantizar la seguridad de la población y prevenir accidentes relacionados con la manipulación de pólvora, especialmente en menores de edad.
En un operativo destacado, las autoridades confiscaron un cargamento de pólvora valorado en más de 300,000 lempiras en la aldea La Cuesta, al norte de la capital. Entre los productos decomisados se encuentran cohetes, morteros, volcanes y otros juegos pirotécnicos que representan un alto riesgo para la población.
Las autoridades municipales confirmaron que estos productos serán destruidos próximamente, asegurando que no lleguen al mercado ni pongan en peligro la integridad de los ciudadanos.
El portavoz de la Policía Municipal, Josué Esperanza, subrayó la importancia de estos operativos, registrando que la venta, compra y manipulación de pólvora están prohibidas en la capital. Además, advirtió que quienes incumplan la ley enfrentarán consecuencias legales severas.
«No permitiremos que estos productos sigan causando tragedias, especialmente en los hogares hondureños. Continuaremos con los operativos para garantizar que esta normativa se cumpla», afirmó Esperanza.
En su intervención, Esperanza hizo un llamado a los padres de familia para que tomar conciencia sobre los riesgos que la pólvora representa para los niños. Destacó la importancia de la supervisión familiar como una herramienta clave para evitar incidentes.
Las multas por permitir que menores manipulen pólvora oscilan entre 5,000 y 60,000 lempiras, y hasta la fecha, al menos seis personas han sido sancionadas. Las autoridades han reiterado que la responsabilidad recae en los adultos, y cualquier violación a la normativa será castigada sin excepción.
A pesar de los operativos intensificados, la venta clandestina de pólvora sigue siendo un desafío. La Policía Municipal ha instalado a la ciudadanía a denunciar estas actividades a través de la línea 100, garantizando el anonimato.