A la espera de aprobación de presupuesto para el 2025 en Honduras
Falta de consenso en el Congreso retrasa asignación de recursos esenciales para este año.
El Congreso Nacional enfrenta una parálisis política que ha impedido la aprobación del Presupuesto General de la República para 2025. La falta de acuerdo entre el oficialismo y la oposición está afectando gravemente a sectores clave como salud, educación y seguridad, generando preocupación en la población.
El sector salud es uno de los más afectados por esta situación. En 2024, apenas el 55% del presupuesto destinado fue ejecutado, dejando un déficit superior a los 1,500 millones de lempiras. Esta carencia de recursos provocó una crisis severa en los centros médicos, donde faltaron insumos básicos y se comprometió la atención a los pacientes. La situación, según expertos, amenaza con repetirse si no se resuelve el actual estancamiento legislativo.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/c248142b3e179515d02f58f7bc6271ff.png)
Además del sector salud, áreas como educación, protección a la niñez y seguridad han sido relegadas en la asignación de recursos. A pesar de los incrementos presupuestarios de los últimos años, estos no han tenido un impacto significativo en la reducción de la pobreza ni en la migración, fenómenos que afectan a millones de hondureños.
El descontento social sigue creciendo al observar que las prioridades presupuestarias no se alinean con las necesidades básicas de la población. Cuatro de cada diez hondureños buscan emigrar en busca de mejores oportunidades, mientras los recursos parecen destinarse a instituciones con poco impacto directo en el bienestar ciudadano.
La falta de un presupuesto aprobado no solo genera incertidumbre, sino que también limita la capacidad del gobierno para atender emergencias y planificar soluciones a largo plazo. Este retraso amenaza con profundizar las desigualdades sociales y agravar la crisis económica del país.
En medio de este panorama, se espera que el presidente del Congreso Nacional convoque una sesión extraordinaria para resolver el conflicto y aprobar el presupuesto. Sin embargo, el tiempo apremia y cada día de retraso representan un nuevo golpe para los sectores más vulnerables.