Comayagua dará la bienvenida al 2025
La ciudad colonial celebra la tradición de las 12 campanadas con un plan especial para recibir el Año Nuevo.
Honduras recibirá el 2025 con una de las tradiciones más emblemáticas del país: las 12 campanadas del reloj más antiguo de América Latina, ubicado en la iglesia de Comayagua. El alcalde de la ciudad, Carlos Miranda, destacó que este evento será una oportunidad única para que las familias hondureñas se reúnan y celebren la llegada del nuevo año en un ambiente festivo y seguro.
Desde hace décadas, Comayagua ha sido el epicentro de esta tradición, donde millas de hondureños se congregan cada 31 de diciembre para presenciar la última medianoche del año, marcada por las 12 campanadas. Este evento simboliza un momento de esperanza y renovación para las millas de visitantes que llegan de todas partes del país.
Atractivo para los visitantes
El alcalde Miranda mencionó que, además de las campanadas, los turistas podrán disfrutar de la villa navideña, una variada oferta gastronómica y diversas actividades culturales y recreativas, lo que convierte a Comayagua en un destino ideal para las celebraciones de fin de semana. de año.
Para garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes, las autoridades locales han implementado medidas especiales en cuanto a seguridad y movilidad. Se ha coordinado con la Policía Nacional para asegurar un ambiente seguro y facilitar el desplazamiento de los asistentes, asegurando que todos puedan disfrutar de la fiesta sin preocupaciones.
Mensaje del alcalde
Miranda invitó a las familias hondureñas a no perderse esta tradicional celebración ya vivir la experiencia de las 12 campanadas en Comayagua, un evento que ha trascendido generaciones y se ha convertido en un referente para la bienvenida del nuevo año. “Vengan a disfrutar con sus seres queridos, a conocer lo que tenemos para ofrecer y, sobre todo, a vivir la emoción de las 12 campanadas”, expresó el alcalde.