Luis Redondo defiende su gestión frente a las críticas del Congreso y acusa de desinformación
El presidente del Congreso Nacional de Honduras responde a los señalamientos de corrupción y acusa a los partidos tradicionales de ser responsables de la crisis en el país.
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional de Honduras, ha respondido enérgicamente a las críticas que califican su gestión como la peor en la historia del poder legislativo del país. A través de una intervención en redes sociales y un comunicado oficial, Redondo atribuyó estas acusaciones a lo que considera una "masiva campaña mediática de desinformación" que busca deslegitimar su trabajo y el de su administración. En su discurso, el líder del Congreso enfatizó que las críticas no reflejan la realidad de una crisis política, económica y social que afecta a Honduras desde hace varias décadas.
Según Redondo, los problemas estructurales del país no pueden ser solucionados en un solo período de gobierno, especialmente cuando se trata de décadas de corrupción, narcotráfico y desfalcos que, según él, han marcado la historia reciente del Estado hondureño. "Pretenden que en cuatro años se corrijan más de cuatro décadas de latrocinios y corrupción", señaló el presidente del Congreso.
El mandatario también criticó a los partidos Nacional y Liberal, acusándolos de ser los principales responsables de la crisis que atraviesa Honduras. En su opinión, estos partidos, que han dominado la política del país desde la promulgación de la Constitución de 1982, son culpables de permitir el fraude electoral, el narcotráfico y la penetración del crimen organizado en las instituciones estatales. Según Redondo, su gestión no es la causante de la situación actual, sino que es el resultado de un modelo de gobernanza bipartidista que ha perdurado por más de 40 años.
En medio de estas declaraciones, Redondo también abordó las críticas a su administración sobre el manejo de recursos y la entrega de bonos a los diputados. Aunque en el pasado había criticado estas prácticas, como el uso del Fondo Departamental por administraciones anteriores, defendió estas decisiones argumentando que no son responsabilidad exclusiva de su gestión. También mencionó el impacto negativo de la privatización de recursos naturales y de servicios públicos, como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), un tema que sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos.
Redondo no se detuvo allí y acusó a algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) de alinearse con los mismos grupos de poder que han facilitado la corrupción en el país. Aseguró que estas ONG, a pesar de afirmar luchar contra la corrupción, están estrechamente vinculadas a figuras y partidos políticos involucrados en escándalos de corrupción.
Por último, el presidente del Congreso hizo un llamado a la unidad nacional, pidiendo a los congresistas ya la sociedad en general que dejen de lado los intereses partidarios y trabajen juntos por el bienestar de Honduras. Según Redondo, el país está en un momento crucial y es necesario actuar con responsabilidad y patriotismo para garantizar su estabilidad y progreso en el futuro.