Taxistas del Distrito Central desarrollan una app para competir con Uber y otras plataformas
El proyecto busca modernizar el servicio tradicional de taxis y adaptarlo a las necesidades tecnológicas actuales.
En respuesta al auge de las plataformas digitales como Uber, la Asociación de Taxistas de Honduras (Ataxish), en conjunto con el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), anunció la creación de una aplicación móvil que modernizará el servicio de taxi en la capital hondureña.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/12161cf64642c05a8ed5f6dc768f9b02.png)
Con más de 7,500 taxis operando en Tegucigalpa, muchos enfrentan críticas por la antigüedad de las unidades y la falta de profesionalismo de algunos conductores. Este proyecto busca revertir esa percepción y posicionar al gremio en el mercado del transporte digital.
La nueva aplicación permitirá a los usuarios solicitar taxis de manera eficiente y legal, incluyendo funcionalidades como monitoreo de viajes en tiempo real, pagos electrónicos y mayores garantías de seguridad. Estas características buscan igualar las ventajas que actualmente ofrecen plataformas internacionales de transporte.
“Es un gran reto para nosotros, ya que muchos conductores llevan décadas en este trabajo y deberán adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas”, señalaron representantes de Ataxish.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/b05548d73920b409df516b5bf9029d41.png)
El proyecto, aún en fase inicial, contempla el desarrollo técnico, estudios de factibilidad y la definición de costos y tiempos de implementación. Según el IHTT, la aplicación deberá cumplir con todos los requisitos legales y técnicos para garantizar su operatividad en el país.
La iniciativa tiene como objetivo principal aumentar la competitividad de los taxis tradicionales y captar nuevos usuarios en un mercado dominado por aplicaciones internacionales. Además, se espera que este cambio fortalezca la imagen de las conocidas “unidades blancas” como una opción moderna, segura y eficiente.
A largo plazo, el proyecto promete abrir nuevas oportunidades para los taxistas del Distrito Central y responder a las exigencias de los usuarios que buscan servicios de transporte más accesibles y confiables.