Honduras cuestiona la Lista Engel y denuncia intereses políticos tras señalamientos
El gobierno rechaza las acusaciones contra la magistrada Sonia Dubón y otros funcionarios, calificándolas como un ataque a la soberanía nacional.
El Gobierno de Honduras expresó su desacuerdo con la reciente publicación de la Lista Engel, emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que señala a figuras como la magistrada Sonia Marlina Dubón y el exministro Ebal Díaz por actos de corrupción. Según el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina, estas designaciones son unilaterales, carecen de pruebas específicas y responden a intereses políticos que atentan contra la soberanía y la independencia judicial del país.
Dubón, señalada por “socavar el estado de derecho”, respondió asegurando que los señalamientos están motivados por su firme oposición a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), estructuras que, según la magistrada, responden a intereses extranjeros. Además, enfatizó que estas acusaciones son un ataque directo a su independencia como funcionaria judicial.
Por su parte, Ebal Díaz fue acusado de malversar fondos destinados a la reconstrucción tras los huracanes Eta e Iota. Mientras tanto, otros nombres como Lourdes Blanco, vinculados al tráfico de influencias, también fueron incluidos en esta lista.
El gobierno hondureño reiteró su rechazo a estas medidas, argumentando que no se elaboran en colaboración con los estados y carecen de legitimidad bajo el derecho internacional. Asimismo, Dubón afirmó que este tipo de acusación buscan influir en las decisiones soberanas de Honduras.
La Lista Engel, creada en 2019, tiene como objetivo sancionar a personas involucradas en actos de corrupción en Centroamérica, incluyendo restricciones de visa y acceso a territorio estadounidense.