Gobierno hondureño reitera apertura al diálogo con EEUU sobre extradición
El canciller Enrique Reina confirma que el tratado de extradición concluirá en febrero de 2025, aunque el gobierno está dispuesto a discutir propuestas de Estados Unidos.
El canciller de Honduras, Enrique Reina, aseguró que el gobierno no se opone al mecanismo de extradición, pero subrayó la preocupación de la administración de Xiomara Castro respecto a su posible uso con multas políticas. Estas declaraciones se producen mientras se acerca la fecha de conclusión del tratado que ha permitido la extradición de importantes capos hondureños hacia tribunales estadounidenses.
Durante una entrevista con Radio América, Reina señaló que el acuerdo finalizará el 28 de febrero de 2025, justo 10 días antes de las elecciones primarias en el país. Esta fecha marca el límite del período de 90 días establecido tras la decisión de la presidenta Castro de no renovar el convenio, argumentando que no permitirá que se utilice esta herramienta para presionar o chantajear a las Fuerzas Armadas.
“No tengo la fecha exacta en mente en este momento, pero creo que es alrededor del 22 o 23 de febrero, aunque el plazo oficial es el 28”, aclaró Reina al ser consultado sobre el tema.
El canciller también manifestó que el gobierno está dispuesto a dialogar con Estados Unidos si presenta alguna propuesta en relación con el tratado. “Nosotros no estamos en contra de la extradición. La preocupación que hemos tenido como gobierno es que se utiliza para temas políticos”, explicó.
El tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos ha sido clave en la lucha contra el crimen organizado, permitiendo la captura y traslado de varios líderes del narcotráfico a tribunales internacionales. Sin embargo, la decisión de no renovarlo refleja la postura de la administración de Castro en favor de una política más soberana y menos susceptible a posibles presiones externas.
A medida que se acerca la fecha límite, las implicaciones de esta decisión continúan generando debate, tanto a nivel nacional como internacional. Analistas señalan que cualquier propuesta de Estados Unidos en los próximos meses podría influir en el futuro del mecanismo y en las relaciones bilaterales entre ambas naciones.