Menú Elegante
Misquitos cumplen casi un mes en protesta contra la construcción de cárcel en su territorio
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 23/12/2024

Misquitos cumplen casi un mes en protesta contra la construcción de cárcel en su territorio

Pobladores de Gracias a Dios rechazan el proyecto penitenciario en Mocorón. 

La lucha por la defensa de la tierra

Los habitantes de la Mosquitia, liderados por la dirigente Mirna Wood, han mantenido 28 días de protestas en oposición a la construcción de una cárcel de máxima seguridad en Mocorón, Gracias a Dios. El líder denunció la difícil situación que enfrenta: "Estamos a la intemperie bajo la lluvia, mal comidos, mal dormidos, pero defendiendo nuestros territorios". Además, Wood alertó sobre la caída de una persona durante estas jornadas de resistencia.

El proyecto penitenciario, impulsado por la presidenta Xiomara Castro y aprobado por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), contempla un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) con capacidad para 20.000 internos. Sin embargo, los misquitos consideran que esta megaestructura podría traer más problemas que soluciones, incluyendo la llegada de mareros y el despojo de sus tierras ancestrales.

Imagen de referencia: Honduras Tips

Reclamos por necesidades no atendidas

La comunidad ha cuestionado la prioridad del gobierno al impulsar la cárcel, cuando existen problemas urgentes sin resolver. Marcelo Antonio Herrera, alcalde de Wampusirpi, señaló que durante más de dos décadas han solicitado la pavimentación de la pista de Puerto Lempira. “Necesitamos otras cosas, no una cárcel. No queremos mareros en La Mosquitia”, enfatizó.

La población local, que incluye ancianos, líderes indígenas y autoridades municipales, ha demostrado unidad al rechazar este proyecto. “Si la construcción sigue adelante, más de dos mil personas están listas para unirse a la protesta en Mocorón”, aseguró Herrera.

La comunidad misquita ha dejado claro que no permitirá la construcción de la cárcel en su territorio, destacando su compromiso con la defensa de sus derechos ancestrales y su autonomía. “Haremos lo que tengamos que hacer para proteger nuestra tierra y nuestra gente”, concluyó Wood.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!