Oposición se prepara para proteger curules ante sesión clave del Congreso Nacional
La aprobación del Presupuesto General 2025 enfrenta resistencia en el Congreso Nacional, donde las bancadas de oposición buscan asegurar su presencia para evitar irregularidades en un contexto de desacuerdos y falta de consensos.
La directiva del Congreso Nacional ha convocado en cuatro ocasiones al pleno legislativo para debatir el Presupuesto General 2025, sin éxito debido a la ausencia de quórum y las posturas disidentes de las bancadas de oposición. Ante una nueva convocatoria para este lunes, los partidos opositores han anunciado que asistirán al hemiciclo legislativo no para aprobar el presupuesto, sino para garantizar que sus curules no sean ocupados por diputados suplentes.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/8f188a527332201fa568488ff43b90ec.png)
El presupuesto proyectado para 2025 asciende a 430.907,8 millones de lempiras, con 266.667,6 millones destinados al gobierno central y 164.240,2 millones a la administración descentralizada. Sin embargo, este proyecto ha sido calificado como polémico debido a la falta de transparencia en algunos rubros y la ausencia de ajustes solicitados por los legisladores.
El diputado liberal Jorge Cálix señaló que el apoyo de su bancada dependerá de modificaciones específicas: “Hemos pedido que se aumenten al menos 5,000 lempiras al salario de los maestros, que se recorten fondos de la partida confidencial y de publicidad, y que se asignen mayores recursos a salud, educación ya los enfermos renales”. Asimismo, exigió la entrega de un desglose detallado de gastos de instituciones clave como la Secretaría de Defensa y el Instituto Penitenciario, prometido desde la semana pasada y aún pendiente.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/b5278b27fc76cc0841dfb7f722ce6122.png)
Por su parte, el diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas criticó el manejo de las sesiones: “La semana pasada fuimos convocados hasta en tres ocasiones, pero no se llegó a ningún acuerdo. Esto parece una estrategia para generar cansancio entre los legisladores y aprobar el presupuesto con el mínimo requerido. Nuestra posición sigue siendo clara: no respaldaremos un proyecto que prioriza partidas innecesarias sobre las necesidades del pueblo hondureño”.
El oficialismo, liderado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuenta con 51 diputados y necesita al menos 15 votos adicionales para alcanzar la mayoría simple de 65 votos requeridos. Sin embargo, las alianzas con otras bancadas, incluidas las minoritarias y los diputados del Partido Liberal y Nacional, se han complicado por la falta de acuerdos en puntos clave del presupuesto.
A medida que se acerca la sesión programada, el clima en el Congreso Nacional se mantiene tenso. La oposición reafirma su compromiso de supervisar cualquier intento de irregularidad en la votación, mientras que el oficialismo enfrenta el desafío de construir consensos para avanzar con el controvertido proyecto de presupuesto.