Estados Unidos y Citi otorgan $250 millones a Banco Ficohsa para impulsar mipymes en Honduras, con enfoque en empresas lideradas por mujeres
Un préstamo de $230 millones de la DFC y un préstamo adicional de $20 millones por parte de Citi.
El gobierno de Estados Unidos, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC, por sus siglas en inglés) y Citi, ha otorgado un crédito de $250 millones a Banco Ficohsa, el cual beneficiará a las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Honduras, especialmente a aquellas dirigidas por mujeres. Este financiamiento generará aproximadamente 100 millones de empleos, directos e indirectos, en el país.
La transacción consta de un préstamo de $230 millones de la DFC y un préstamo adicional de $20 millones por parte de Citi, constituyendo el financiamiento más grande en la región de Centroamérica y el segundo en América Latina. Banco Ficohsa utilizará estos fondos para apoyar a miles de MIPYMES en sectores clave como comercio, agricultura, construcción y manufactura.
El préstamo estará destinado, en su mayoría, a empresas con un fuerte enfoque en el emprendimiento femenino, buscando cerrar las disparidades de género y promover la inclusión financiera. Con un 30% del crédito destinado a empresas lideradas por mujeres, el programa prioriza la creación de oportunidades laborales sostenibles y la resiliencia económica de Honduras.
Declaraciones:
Scott Nathan, Director Ejecutivo de la DFC, destacó la importancia de las pequeñas empresas para el crecimiento económico sostenible y la estabilidad financiera.
Camilo Atala, presidente de Banco Ficohsa, enfatizó que esta colaboración ayudará a generar un impacto significativo en el sector empresarial del país, destacando su compromiso con la transparencia y el crecimiento económico.
Alejandro Gómez, CCO de Citi Honduras, reafirmó el compromiso de la entidad con el desarrollo inclusivo, promoviendo la creación de un futuro económico sólido para el país.
Además, el Subsecretario Adjunto del Departamento de Estado de EE.UU., Eric Jacobstein, y la Embajadora de EE.UU. en Honduras, Laura Dogu, resaltaron el impacto positivo que este programa tendrá en las comunidades hondureñas, especialmente para las familias encabezadas por mujeres, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y reduciendo las presiones migratorias.
Banco Ficohsa, líder en inclusión financiera, ha asegurado que los recursos serán utilizados para ofrecer préstamos a tasas preferenciales, favoreciendo la expansión de las MIPYMES y fomentando un entorno económico más equitativo y próspero en el país.