Cuña débil de alta presión provoca lluvias y condiciones frescas en Honduras
Copeco extiende alertas y emite recomendaciones preventivas para las zonas más vulnerables del país.
Resumen de la situación climática
Honduras enfrenta condiciones climáticas inestables este sábado debido a la influencia de una débil cuña de alta presión, lo que genera lluvias ligeras y temperaturas frescas en varias regiones del país. Según la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), las zonas más afectadas incluyen el norte, noroccidente y oriente, donde se prevén lluvias débiles dispersas y vientos acelerados.
El fenómeno también ocasiona nubosidad en el centro y occidente del país, aunque con lluvias aisladas, mientras que el sur occidente mantiene condiciones secas.
Alertas activadas por Copeco
Ante estas condiciones, Copeco ha decidido extender la alerta amarilla en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, debido a las lluvias intensas y el aumento en los niveles de los ríos que podrían causar inundaciones. El resto de Cortés, junto con Atlántida, Colón , Islas de la Bahía y Santa Bárbara , se encuentran bajo alerta verde, medida que se mantendrá durante al menos las próximas 48 horas.
Recomendaciones a la población y autoridades locales
Copeco ha solicitado a los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en áreas vulnerables, tomar precauciones para evitar riesgos mayores:
Evitar cruzar ríos y quebradas crecidas. Las lluvias podrían aumentar los caudales de agua, lo que representa un riesgo significativo.
Preparar y proteger viviendas: Asegurar techos y limpiar cunetas, tragantes y desagües para minimizar inundaciones.
Prevenir graduales: Estar alerta en zonas propensas a derrumbes, deslaves y hundimientos.
A las autoridades locales, como los Codem y Codeles, se les ha instalado a mantenerse en monitoreo constante para reaccionar oportunamente ante posibles emergencias.
Llamado a la precaución
Copeco hace un llamado urgente a no poner en riesgo la vida ante las condiciones climáticas adversas, enfatizando la importancia de la prevención en las comunidades más expuestas. “Es vital que las personas en zonas cercanas a ríos o áreas propensas a graduales adopten medidas inmediatas para protegerse”, señaló la institución.
Este fenómeno, aunque de impacto moderado, destaca la necesidad de reforzar la preparación y resiliencia ante los efectos climáticos en Honduras.