Maribel Espinoza critica el impacto de las relaciones comerciales entre Honduras y China
Diputada denuncia desigualdad comercial y efectos negativos en la pequeña y mediana industria hondureña
La diputada y precandidata presidencial por el Partido Liberal, Maribel Espinoza , expresó su preocupación por las consecuencias de la relación comercial entre Honduras y China Continental. Según Espinoza, el comercio favorece a los importadores y ha afectado gravemente a sectores como la pequeña y mediana empresa, dejando a muchas industrias locales al borde de la quiebra.
"China se lleva la ganancia"
En sus declaraciones, la diputada afirmó que los productos chinos han inundado el mercado hondureño, desplazando a los productores nacionales. Espinoza citó como ejemplo el caso de los camaroneros, quienes han visto caer su actividad debido a que China no compra los productos que anteriormente adquiría Taiwán. "Los chinos ya tienen quebrados a nuestros camaroneros y ahora están afectando la pequeña y mediana industria, incluyendo artesanos y zapateros", señaló.
Además, Espinoza denunció que las importaciones masivas de productos chinos, incluidos bienes como hierro, motocicletas, neumáticos y zapatos con marcas falsificadas, están perjudicando la competitividad de los productores hondureños. En contraste, las exportaciones hondureñas hacia China han sido mínimas; en los últimos tres años, apenas se han vendido dos contenedores de camarones.
Críticas al gobierno de Xiomara Castro
Espinoza acusó al gobierno de Xiomara Castro de priorizar relaciones con países que calificó de "antidemocráticos", como China, Rusia, Venezuela, Nicaragua y Cuba, en lugar de enfocarse en mejorar las condiciones para los hondureños. Según la diputada, esta política ha intensificado el desempleo y provocado que más ciudadanos abandonen el país en busca de oportunidades.
"Este gobierno, en lugar de apoyar las exportaciones nuestras, está sacando del mercado a nuestros artesanos y pequeños empresarios con la avalancha de productos chinos", afirmó. Asimismo, señaló la ausencia de políticas públicas efectivas para fortalecer la pequeña y mediana industria y hacerla más competitiva en el ámbito internacional.
Espinoza hizo un llamado a replantear las políticas comerciales y adoptar que protejan a los productores locales, fomenten las exportaciones y promuevan un desarrollo más equitativo para el país.