Organizaciones civiles denuncian ilegalidad en asamblea convocada por ministra de Derechos Humanos
Denuncian intervención gubernamental en el proceso de elección de consejeros para el Consejo Nacional de Defensores de Derechos Humanos
Varias organizaciones de la sociedad civil han calificado como “ilegal” la asamblea convocada por la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, para elegir a dos consejeros propietarios y dos suplentes que integrarán el Consejo Nacional de Defensores de Derechos Humanos. La polémica se centra en la supuesta intervención del gobierno en un proceso que, según los denunciantes, debería ser liderado exclusivamente por las organizaciones civiles.
Jorge Jiménez, presidente de la Asociación de Jóvenes Promotores y Defensores de Derechos Humanos (JOPRODEH), señaló que “las acreditaciones y el protocolo fueron enviados directamente por la Secretaría de Derechos Humanos, lo que constituye una intervención indebida del gobierno en los espacios cívicos”. Según Jiménez, el protocolo impuesto carece de legitimidad, ya que esta labor corresponde exclusivamente a las organizaciones de la sociedad civil.
El proceso de elección está programado para realizarse en Siguatepeque, Comayagua, a partir de las 9:00 de la mañana. Sin embargo, la convocatoria ha sido fuertemente cuestionada por incluir a 25 organizaciones supuestamente alineadas con el gobierno y dirigidas por la Coalición contra la Impunidad. Además, Jiménez destacó que, en el proceso anterior, llevado a cabo en 2022, se excluyó a organizaciones independientes, replicando un patrón de parcialidad.
En este contexto, las organizaciones han presentado un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia, argumentando que cualquier convocatoria realizada mientras este recurso esté en trámite carece de legitimidad. Los defensores de los derechos humanos exigen que se respete la autonomía de las organizaciones civiles en la elección de los consejales, insistiendo en que la intervención gubernamental pone en riesgo la credibilidad e independencia del proceso.