Tito Asfura queda libre tras decisión de la Corte de Apelaciones
El tribunal revoca medidas cautelares en su contra, iniciando un nuevo capítulo en el caso judicial.
Nasry "Tito" Asfura y siete personas más quedaron en libertad luego de que la Corte de Apelaciones decidiera anular las medidas cautelares impuestas en su contra. La decisión se dio después de que el tribunal inicial se declarara incompetente para conocer el caso, según informó el abogado defensor Dagoberto Aspra.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/b83becbfa45cd4eaec99e0c83d2f4026.png)
Fianzas y restricciones anuladas
Como parte de la resolución, se ordenó la devolución de las fianzas bancarias, que sumaban 22 millones de lempiras respaldados por líneas de crédito, así como los medios de prueba que habían sido presentados. Asimismo, se emitió una contraorden migratoria, permitiendo a los involucrados salir del país sin restricciones.
Aspra destacó que este fallo representa el reinicio del proceso judicial: "Volvemos a empezar desde cero. Ahora será un juez natural quien deberá admitir el requerimiento fiscal, señalar medidas audiencias y decidir si se imponen nuevas cautelares".
Un caso con múltiples etapas
El abogado recordó que este proceso ya ha pasado por diversas etapas, incluyendo presentaciones ante el Tribunal Superior de Cuentas. Además, pidió a las autoridades que en esta nueva fase del juicio se consideren tanto el historial del caso como los argumentos de la defensa.
“Esperamos que el magistrado asigne valore los medios de prueba con objetividad, independencia e imparcialidad”, señaló Aspra.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/713b7b57b18264d02d48393924886682.png)
Acusaciones pendientes y desafíos del sistema judicial
Nasry "Tito" Asfura enfrenta cargos por lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documentos falsos y violación de los deberes de los funcionarios. Aunque las medidas cautelares fueron anuladas, el caso continúa siendo objeto de atención pública.
La decisión de la Corte de Apelaciones pone en evidencia los desafíos del sistema judicial hondureño para manejar casos de alto perfil, mientras se espera que el proceso avance bajo la supervisión del juez natural que será asignado.