Denuncian corrupción sistemática en BANADESA: Desaparecen 10,000 expedientes en 20 años
Enrique Yllescas señala un entramado de irregularidades que afectó gravemente la gestión financiera y los recursos públicos del banco estatal.
En una reunión de la Comisión Especial de Rescate de BANADESA, Enrique Yllescas, exvicepresidente del Congreso Nacional e integrante de la comisión investigadora, destapó lo que describe como un esquema de corrupción sistémica en la entidad financiera. Según sus declaraciones, en las últimas dos décadas desaparecieron cerca de 10.000 expedientes, lo que revela una grave falta de control y un posible encubrimiento de operaciones irregulares.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/1bc2fbe6ecbd7d94504ca9d9d98aed65.png)
Expedientes desaparecidos y manejo opaco
Yllescas indicó que los documentos extraviados no contenían garantías hipotecarias sólidas, sino que en su mayoría eran expedientes sin valor financiero, utilizados presuntamente para encubrir desfalcos o transacciones fraudulentas. "La desaparición de estos archivos no es un simple error administrativo; es un acto deliberado de corrupción que ha comprometido gravemente los recursos públicos y afectados a millas de hondureños", expresó.
El exvicepresidente del Congreso también señaló que la falta de control interno y la opacidad en el manejo de los activos fueron factores que facilitaron estas irregularidades. Además, destacó que esta situación pone en riesgo la credibilidad del sistema financiero nacional y el bienestar de la población.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/f974adb5cb670c6ee6151032c952550f.png)
Impacto en BANADESA y en la economía nacional
BANADESA, que por años fue un pilar para la gestión de créditos agrícolas, de pequeñas empresas y proyectos de infraestructura, enfrenta ahora una crisis de credibilidad. La desaparición de los expedientes clave podría obstaculizar la recuperación de la institución y su capacidad de servicio. Según Yllescas, esta estrategia de encubrimiento beneficia a intereses privados a la costa de los recursos públicos.
El escándalo también afecta a pequeños empresarios y ciudadanos que dependían de la transparencia en la asignación de créditos. La existencia de documentos falsificados y la manipulación de información sensible han sumido a la entidad en un estado de crisis constante.
Investigación en marcha
Los miembros de la Comisión Especial de Rescate han asumido el compromiso de esclarecer estos hechos. Esto incluye una auditoría detallada de los archivos restantes, la recopilación de testimonios y la identificación de patrones de mal manejo de fondos. "Es imperativo encontrar a los responsables, tanto dentro como fuera de la entidad, para garantizar que se haga justicia", afirmaron los comisionados.
Mientras la investigación avanza, la sociedad hondureña exige transparencia y reformas profundas en la gestión de las entidades públicas. La desaparición de los expedientes de BANADESA se ha convertido en un símbolo de la corrupción estructural que debe erradicar.