Menú Elegante
Gobierno acusado de politizar el IHSS, según diputada Suyapa Figueroa
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 30/11/2024

Gobierno acusado de politizar el IHSS, según diputada Suyapa Figueroa

"El Seguro Social se usa para clientelismo político, mientras el Estado no cumple con sus aportaciones", señala la diputada

La diputada Suyapa Figueroa, ex presidenta del Colegio Médico de Honduras, denunció que el gobierno actualmente utiliza al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) como una herramienta de politización y clientelismo. Según Figueroa, esta práctica ha profundizado la ingobernabilidad de la institución y perpetuado su crisis financiera y operativa.

Figueroa criticó la reciente intervención del IHSS, liderada por la ministra de Salud, Carla Paredes, calificándola de "irregular e inconstitucional", ya que el Estado no puede intervenir una entidad de la que forma parte. A su juicio, esta acción refleja la falta de transparencia y una continuidad de prácticas erráticas en la administración del IHSS.

Contexto de la crisis

El IHSS ha enfrentado una década de desorden administrativo y financiero, agravada por deudas del gobierno y una alta rotación en su liderazgo. Desde 2013, cuando el Seguro Social fue saqueado bajo la dirección de Mario Zelaya, no ha logrado estabilizarse ni recuperar la confianza de los afiliados.

En los últimos tres años, el IHSS ha tenido cuatro directores diferentes:

Adriana Zúniga: Destituida tras denunciar presiones y amenazas por licitaciones irregulares.

José Gaspar Rodríguez: Nombrado en 2023 y reemplazado en enero de 2024.

Augusto Aguilar: Renunció tras cinco meses, alegando falta de apoyo gubernamental.

Yadira Álvarez: Brevemente directora interina antes de la reciente intervención.

Críticas a la intervención

La intervención actual, encabezada por Carla Paredes, ha generado polémica debido a las declaraciones de la ministra, quien ha sido acusada de adoptar una actitud "intolerante y soberbia". Según Figueroa, esta gestión prioriza intereses políticos sobre las necesidades de los asegurados.

"El gobierno no aporta al IHSS, pero se abroga el derecho de nombrar directores y colocar militantes políticos, usando los recursos de los trabajadores y trabajadores", enfatizó Figueroa.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!