Gobierno excluye a ambientalistas de cumbres climáticas internacionales
Lucky Medina: "No trabajaremos con instituciones que carecen de transparencia"
El titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina, anunció que el Gobierno de Honduras comenzará excluyendo a las organizaciones ambientalistas y sectores de la sociedad civil de su delegación en las cumbres mundiales sobre cambio climático.
Medina justificó esta decisión señalando que no colaborará con entidades que, según él, "carecen de transparencia o no se apegan al régimen del Gobierno de Xiomara Castro".
Declaraciones del ministro
En sus palabras, Medina afirmó:
"No está dispuesto a trabajar con gente que no tiene transparencia dentro de sus instituciones o que no se apega a las tareas y funciones del Gobierno".
Además, mencionó que desde 2022 no se ha acreditado a ninguna organización no gubernamental para participar en estos encuentros y que la política continuará en 2025. Según el ministro, algunas de estas instituciones buscan "usurpar las funciones del Gobierno en temas ambientales".
Ambientalistas critican la medida
La decisión ha generado críticas en sectores ambientalistas, que consideran estas declaraciones como una muestra de intolerancia y falta de apertura al diálogo. Calificaron la postura del gobierno como un retroceso en la representación inclusiva en temas de cambio climático, donde tradicionalmente han participado diversos sectores de la sociedad civil.
La exclusión de ambientalistas en los foros internacionales refleja una brecha creciente entre el Gobierno de Honduras y las organizaciones no gubernamentales de protección ambiental. En el actual contexto global donde la cooperación y la inclusión son esenciales para enfrentar el cambio climático, estas acciones han encendido un debate sobre la transparencia, representatividad y efectividad de las políticas ambientales del país.