Menú Elegante
Honduras modifica sistema de evaluación académica: 50% examen y 50% acumulativo desde 2025
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 30/11/2024

Honduras modifica sistema de evaluación académica: 50% examen y 50% acumulativo desde 2025

La medida busca mejorar el rendimiento académico, pero genera debate entre docentes y estudiantes

El ministro de Educación de Honduras, Daniel Sponda, anunció que a partir del año escolar 2025 el sistema de evaluación será modificado para establecer un saldo del 50% entre exámenes y actividades acumulativas en los niveles de básico y media.

Actualmente, el sistema otorga un 70% al acumulativo, que incluye tareas, trabajos grupales y actividades en el aula, y un 30% a los exámenes. Según Sponda, esta estructura ha contribuido a un aumento en los índices de reprobación, lo que ha llevado a la decisión de reformar las evaluaciones.

 

¿Cómo impactará esta reforma?

La modificación busca fortalecer el aprendizaje y aumentar el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, ha generado preocupación entre los docentes y expertos en educación:

Docentes opinan: El dirigente magistral Onán Cálix señaló que será necesario capacitar a los profesores en todo el país para adaptar los planos de estudio al nuevo sistema.

Impacto en estudiantes: Algunos profesores temen que la mayor ponderación de los exámenes genere presión adicional, aumentando los índices de reprobación.

Por otro lado, en los colegios técnicos podría haber un enfoque distinto, dando mayor puntuación a las evaluaciones prácticas para reflejar mejor las habilidades adquiridas en entornos laborales.

Cambios recientes en el sistema educativo

El gobierno también eliminó la segunda recuperación para el ciclo lectivo 2024, una medida que, según expertos, podría incrementar los niveles de deserción escolar.

Objetivo: mejorar la educación

A pesar de las críticas, las autoridades aseguran que estas reformas están orientadas a garantizar un sistema educativo más riguroso y eficiente, que prepare mejor a los estudiantes para los retos del futuro.

La implementación de este nuevo sistema será un desafío para maestros y alumnos, quienes deberán adaptarse a un enfoque más equilibrado entre la teoría y la práctica.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!