Honduras lanza el proyecto MUCAMPAZ para empoderar a mujeres rurales frente al cambio climático
La iniciativa busca integrar la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental para fortalecer la resiliencia de las mujeres rurales en el país.
Este 29 de noviembre, el Gobierno de Honduras presentó el proyecto Mujeres Resilientes al Cambio Climático: Áreas Forestales para la Seguridad Climática y la Consolidación de la Paz en Honduras (MUCAMPAZ), con el respaldo del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF) de las Naciones Unidas. La iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), ONU Mujeres, FAO y Ayuda en Acción, tiene como objetivo enfrentar simultáneamente los retos del cambio climático y la desigualdad de género en el país.
El proyecto se centrará en empoderar a las mujeres rurales del oriente de Honduras, particularmente en las áreas forestales de Francisco Morazán y El Paraíso. Con un enfoque que promueve tanto la paz como la equidad, MUCAMPAZ busca mejorar los medios de vida de las mujeres beneficiarias y aumentar su resiliencia ante los efectos del cambio climático. Para ello, se prioriza la gestión sostenible de los recursos naturales y el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
El proyecto se articula en torno a tres pilares clave
Participación: Fomentando la inclusión de mujeres en cooperativas agroforestales y promoviendo la resolución de conflictos relacionados con los recursos naturales.
Medios de vida sostenibles: Apoyando iniciativas productivas lideradas por mujeres, que diversifiquen sus fuentes de ingresos y fortalezcan la economía local.
Alianzas para el cambio: Impulsando políticas públicas y acciones locales con un enfoque de género que contribuyan a mitigar el impacto del cambio climático.
MUCAMPAZ beneficiará principalmente a mujeres rurales, jóvenes y personas con discapacidades en las cooperativas agroforestales de los municipios de Danlí, Trojes, Yuscarán y Cantarranas. Organizaciones como la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR), SOCODEVI y el Consejo Nacional de la Mujer Cooperativista de Honduras (CONAMUCOOPH) serán fundamentales en la implementación de este proyecto.
En un país con alta vulnerabilidad ambiental, MUCAMPAZ busca revertir los efectos negativos de la deforestación y avanzar hacia un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible. Con este esfuerzo, Honduras reafirma su compromiso con la equidad social y la sostenibilidad ambiental, priorizando el empoderamiento de las mujeres rurales en la lucha contra el cambio climático.