Menú Elegante
Honduras oficializa la inconstitucionalidad de las ZEDE tras publicación en La Gaceta
AGORA (HONDURAS)
Publicado en 26/11/2024

Honduras oficializa la inconstitucionalidad de las ZEDE tras publicación en La Gaceta


La Corte Suprema de Justicia reafirma la soberanía y los principios constitucionales del país

Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), consideradas durante años un tema de controversia en Honduras, han sido declaradas oficialmente inconstitucionales tras la publicación del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el Diario Oficial La Gaceta.

Fallo unánime y efecto retroactivo

El pasado 20 de septiembre de 2024, la CSJ determinó por unanimidad que las reformas a los artículos 294, 303 y 329 de la Constitución de la República, así como la Ley Orgánica de las ZEDE (decreto 120-2013), violaban disposiciones pétreas de la Carta Magna. Esto incluye aspectos relacionados con la organización territorial, el sistema judicial y el régimen económico del país. La sentencia anula estas disposiciones desde su origen, reafirmando la supremacía constitucional.
Aunque la resolución fue emitida en septiembre, su publicación en La Gaceta a finales de noviembre oficializa su entrada en vigor, dejando sin efecto legal las ZEDE. Este acto ha sido considerado un triunfo histórico para quienes cuestionaron su impacto en la soberanía y el territorio nacional.

El Congreso Nacional celebró la decisión, calificándola como un esfuerzo patriótico que honra los principios constitucionales de Honduras. En sus redes sociales, declararon: “Hoy reafirmamos que Honduras se gobierna con soberanía, justicia y lealtad al pueblo. Este triunfo pertenece al pueblo hondureño y a las generaciones futuras”.

Por su parte, el diputado Carlos Umaña expresó: “Consumado es. Nuestra Carta Magna regresa a su texto original. Las ZEDE son nefasta historia de corrupción; esperamos que los traidores sean juzgados”.

La anulación de las ZEDE marca el fin de un capítulo polémico en Honduras, considerado por muchos como una amenaza a la soberanía territorial y un ejemplo de mala gestión legislativa. Con esta decisión, el país vuelve a sus principios constitucionales, cerrando la puerta a concesiones que pusieron en duda el control estatal sobre el territorio hondureño.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!