Honduras alza su voz contra la violencia de género en un día de lucha y memoria
El país exige justicia y acciones efectivas para erradicar el flagelo que afecta a millas de mujeres cada año
Este 25 de noviembre, Honduras se une al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con marchas, talleres y actividades culturales en todo el país. Lideradas por colectivos feministas, organizaciones de derechos humanos e instituciones gubernamentales, las manifestaciones buscan justicia para las víctimas y políticas públicas efectivas que frenen esta problemática.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2023, 3.897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en la región, una cifra que equivale a 11 asesinatos diarios. Honduras tiene una de las tasas más altas, con 7,2 feminicidios por cada 100.000 mujeres.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/cdfd13f97c961165e6ea535707701f3d.jpg)
Imagen de referencia: Mart Production
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/030e071a2c5256a2e07a7859465e64d6.png)
En Tegucigalpa y San Pedro Sula, movimientos como «Ni Una Menos» encabezaron manifestaciones con carteles y consignas que exigían justicia para las víctimas y mayor financiamiento para refugios y programas de prevención. Frente al Ministerio Público, se colocaron rótulos denunciando la impunidad y la falta de acciones contundentes por parte del sistema judicial. Las demandas incluyen la implementación de la Ley de Violencia Política contra la Mujer y reformas legales que fortalecen las instituciones encargadas de proteger sus derechos.
Además de las protestas, la jornada estuvo marcada por actividades educativas y culturales, como foros, talleres y exposiciones artísticas organizadas por grupos feministas. Estos espacios buscan sensibilizar a la sociedad sobre las raíces estructurales de la violencia de género y empoderar a las mujeres para romper con el ciclo de abuso.