Honduras en alerta por rebrote de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias
Autoridades sanitarias extienden la alerta epidemiológica hasta fin de año debido al aumento de casos en el país
Las bajas temperaturas de fin de año han incrementado los casos de enfermedades respiratorias en Honduras, obligando a la Secretaría de Salud (Sesal) a decretar una alerta epidemiológica que se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.
Según datos oficiales, hasta la fecha se han procesado 64,971 muestras de COVID-19 en 2024, de las cuales 5,063 dieron positivas, con ocho fallecimientos reportados en el Distrito Central. Asimismo, el virus de la influenza ha afectado a 876 personas de las 4,525 pruebas realizadas, resultando en un fallecimiento. La tuberculosis también muestra un repunte, con 2,150 casos positivos entre 21,616 muestras procesadas.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/030e071a2c5256a2e07a7859465e64d6.png)
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/0d695e0c0ec254fed38de5d87551b896.jpg)
Imagen de referencia: Kampus Production
Las autoridades han instalado a la población a estar alerta ante síntomas como fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y muscular. Además, advierten que signos graves como dificultad para respirar, pérdida de apetito o vómitos requieren atención médica inmediata en los centros de salud más cercanos.
Especial énfasis se ha puesto en los niños menores de cinco años, quienes son particularmente vulnerables a desarrollar infecciones respiratorias agudas (IRA) debido a su sistema inmunológico más débil.
La Sesal ha reforzado los puntos de atención en comunidades y colonias, ofreciendo pruebas y cheques médicos gratuitos para identificar y tratar posibles contagios de forma oportuna.