Meta despedirá al 5 % de su plantilla con «menor rendimiento»
Mark Zuckerberg anuncia recortes laborales de aproximadamente 3.600 empleados, preparándose para un "año intenso".
Meta ha decidido despedir al 5% de su plantilla, lo que equivale a unos 3.600 trabajadores, como parte de una serie de recortes que la compañía llevará a cabo para afrontar un 2025 considerado "intenso". El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, informó sobre esta decisión a los empleados a través de un comunicado interno. La medida se enfoca en despedir más rápidamente a los empleados con bajo rendimiento.
Visitantes toman fotografía frente a anuncio en las oficinas de Facebook en Menlo Park, California. EFE/EPA/John G. Mabanglo
“Vamos a realizar recortes más amplios basados en el desempeño durante este ciclo, con la intención de cubrir esos puestos en 2025”, expresó Zuckerberg, señalando que los despidos no solo afectarán a quienes no cumplieron con las expectativas, sino que serán parte de un ajuste para un futuro más enfocado en la eficiencia y el rendimiento.
Meta, que actualmente emplea a más de 72.000 personas, confirma que los empleados afectados serán notificados antes del 10 de febrero. Además, recibirán una indemnización por su despido. Estos recortes se producen en un momento clave, ya que representan los mayores despidos de la empresa desde la eliminación de 21.000 puestos en 2022 y 2023.
La decisión de los despidos coincide con otros movimientos dentro de la empresa. Zuckerberg también anunció que eliminará su programa de verificación de noticias y lo reemplazará con un modelo similar al de la red X de Elon Musk, en el que los usuarios podrán proporcionar notas comunitarias a publicaciones controvertidas. Este sistema ha sido criticado por su menor rigor, especialmente en el tratamiento de contenidos extremos y teorías de la conspiración, elementos a menudo asociados a los sectores ultraderechistas y, en muchos casos, respaldados por figuras como Donald Trump.
“Volveremos a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores”, afirmó Zuckerberg, quien recientemente ha estrechado lazos con Trump, llegando a realizar donaciones para su próxima administración.
Con información de: EFE