Menú Elegante
Brasil prohíbe el uso de celulares en escuelas públicas y privadas
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 13/01/2025

Brasil prohíbe el uso de celulares en escuelas públicas y privadas

La nueva normativa busca promover la atención, la interacción y el rendimiento académico en el ámbito educativo.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó una ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de todo el país, tanto en el horario de clases como durante los recreos. La medida se aplica a los centros educativos públicos y privados de educación básica, que incluyen los niveles preescolar, primario y secundario.

 Imagen de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira

Lula destacó la importancia de la nueva normativa al recalcar que el uso excesivo de dispositivos móviles interfiere en la convivencia social y en el aprendizaje. Comparó esta medida con las leyes vigentes en países como España y Francia, que también restringen el uso de celulares en las escuelas.

“El ser humano nació para vivir en comunidad. Necesitamos mirarnos, abrazarnos y prestar atención a los demás”, declaró el mandatario. También mencionó que ha prohibido a sus ministros y funcionarios utilizar teléfonos durante las reuniones oficiales debido a las distracciones que generan, lo cual refleja la coherencia de esta política con su propia gestión.

Aunque la norma prohíbe en general el uso de celulares en las escuelas, se permiten excepciones con multas pedagógicas y bajo la supervisión de los profesores. Esta disposición busca aprovechar el potencial de los dispositivos móviles como herramientas educativas, sin perder de vista su impacto negativo cuando se utilizan de manera inadecuada.

La ley, aprobada por el Parlamento a finales de 2024, se implementará a partir del actual año lectivo. Según los debates legislativos, se basó en investigaciones que señalan un vínculo entre el uso indiscriminado de teléfonos en las aulas y el bajo rendimiento académico.

Una medida similar fue aprobada en noviembre de 2024 en el estado de São Paulo, pionera en este tipo de regulación en Brasil. La experiencia positiva de esta iniciativa influyó en la decisión de extender la normativa al resto del país.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!