Aumento de casos de Norovirus en Estados Unidos: consejos para prevenir su propagación
Un virus gastrointestinal en ascenso que requiere precauciones clave para evitar contagios
Los casos de norovirus, un virus estomacal común, han experimentado un notable aumento en los últimos días, según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Este incremento ha generado preocupación y plantea preguntas sobre cómo prevenirlo y qué hacer si se presenta. La Dra. Leana Wen, experta en bienestar, aclara los aspectos más importantes relacionados con este virus altamente contagioso y cómo protegerse.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/ed5d82302daa9aad617224b29e122602.png)
Propagación del Norovirus
El Norovirus, responsable de entre 19 y 21 millones de infecciones al año en EE.UU., es conocido por su capacidad para propagarse rápidamente. Su contagio se da principalmente a través del contacto con personas infectadas o superficies contaminadas. Es común en ambientes como cruceros, escuelas y guarderías, donde las personas están en contacto cercano. Además, puede transmitirse por el contacto con alimentos o utensilios compartidos, o incluso por gotas de vómito o material fecal en superficies.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/a2b828378a78ce62cd4ad66ce5a71848.jpg)
Síntomas y duración
Los síntomas típicos incluyen náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales, aunque algunos pueden experimentar fiebre leve, dolores musculares o fatiga. A pesar de lo desagradable de estos síntomas, la mayoría de las personas se recuperan en uno o dos días sin secuelas a largo plazo. Sin embargo, el riesgo de deshidratación grave es una preocupación, especialmente para personas vulnerables como niños, ancianos y aquellos con condiciones médicas preexistentes.
¿Cuándo consultar al médico?
Si bien el Norovirus generalmente desaparece por sí solo, es fundamental consultar a un médico si se presentan síntomas inusuales como fiebre alta, sangre en las heces, dificultad para respirar, o si la persona afectada no puede mantenerse hidratada. Las personas en grupos de riesgo, como los niños pequeños o los adultos mayores, deben estar particularmente atentas y buscar atención médica si los síntomas no mejoran.
Prevención y seguridad alimentaria
La Dra. Wen destaca que una de las mejores formas de prevenir la propagación del norovirus es la higiene. Las personas infectadas deben evitar preparar alimentos para otros hasta al menos dos días después de que los síntomas hayan desaparecido. Además, el lavado frecuente de manos con jabón y agua, especialmente antes de comer o después de ir al baño, es crucial.
También es importante desinfectar las superficies y utensilios con soluciones que contengan cloro y evitar compartir alimentos o bebidas con personas infectadas. Las personas que preparan alimentos deben seguir rigurosas prácticas de higiene, no manipular comidas si tienen síntomas gastrointestinales y asegurarse de que los alimentos se cocinan a la temperatura adecuada.
Otras medidas preventivas
La Dra. Wen recomendamos evitar alimentos crudos, como leche sin pasteurizar o carnes poco cocidas, y no dejar los alimentos perecederos fuera por más de dos horas. También se debe lavar bien las frutas y verduras y mantenerlas separadas de la carne cruda. Con estas medidas, se puede reducir significativamente la posibilidad de contraer este virus y otras enfermedades transmitidas por los alimentos, como la salmonela, E. coli y listeria.
El aumento de casos de norovirus en esta temporada acentúa la importancia de tomar precauciones adecuadas para evitar su propagación. Al implementar medidas de higiene rigurosas y estar atentos a los síntomas, se puede proteger la salud y reducir el riesgo de contagio a otros.
Con información de CNN